Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24035
Título : Estudio de prospección geoquímica del polígono 1 , ubicado en la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe
Autor : Manrique Carreño, John Luis
Balcázar Loaiza, Santiago Vicente
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Balcázar Loaiza, S. V. Manrique Carreño, J. L. (2019) Estudio de prospección geoquímica del polígono 1 , ubicado en la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24035
Resumen : Abstract:The present work consists of a study of geochemical prospection, with emphasis on radioactive elements, in the Chicaña parish, in the canton Yantzaza, province of Zamora Chinchipe, in order to meet the objectives the methodology used consisted of: geological field with direct observation, rock sampling, specimen preparation, X-ray fluorescence, X-ray diffraction, total organic carbon (loss by ignition) and mineralogical description with help of thin sections. The cretaceous formations Hollín and Napo, with sandstones interspersed with black shales, siltstones and limestones, mineralogically consists of quartz, micas and clay minerals, there were found, values of anomalies and subanomalies of different elements such as Zn, Bi, Pb, U, Cr, Zr and Mo, and a discussion was made explaining the reason for their concentrations and the relationship between them, all this information serves to provide geological knowledge of interest in future research, finally presented the conclusions, the maps of geochemical anomalies and the geological map.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de fin de titulación consiste en un estudio de prospección geoquímica, con énfasis en elementos radiactivos, en la parroquia Chicaña, en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, con el fin de cumplir los objetivos la metodología usada consistió en: levantamiento geológico de campo con observación directa, muestreo de rocas, preparación de muestras, fluorescencia de rayos X, difracción de rayos X, carbono orgánico total (pérdida por ignición) y se hizo descripción mineralógica con la ayuda de láminas delgadas. En el polígono afloran las formaciones cretácicas Hollín y Napo, con areniscas intercaladas con lutitas negras, limolitas y calizas, mineralógicamente consta de cuarzo, micas y minerales arcillosos, se encontraron valores de anomalías y subanomalías de diferentes elementos como Zn, Bi, Pb, U, Cr, Zr y Mo, y se hizo una discusión sobre el porqué de sus concentraciones y la relación que hay entre los mismos, toda esta información sirve para aportar conocimiento geológico de interés en futuras investigaciones, finalmente se presentan las conclusiones, los mapas de anomalías geoquímicas y el mapa geológico.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121140.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Geología y Minas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.