Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24080
Título : Test de fermentación aplicando levaduras y bacterias aisladas desde el consorcio microbiano kombucha
Autor : Cruz Sarmiento, Darío Javier
Cueva Ruano, Jhon Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Cueva Ruano, J. P. Cruz Sarmiento, D. J. (2019) Test de fermentación aplicando levaduras y bacterias aisladas desde el consorcio microbiano kombucha [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24080
Resumen : Abstract:Guayusa is considered an energetic drink, which properties could enhanced by incorporating microorganisms such as bacteria or yeasts as probiotics. These microorganisms can be isolated from elements of microbial consortiums such as Kombucha. This research seeks boost the IWIA-Guayusa drink by using fermentation as a mean of treatment with strains of eight bacteria and ten yeasts that rest in the HUTPL strain. The variables handled were the concentration of bacteria, yeast, pH, CO2 and grades of the drink, at different times. The results are related to different strains respect to the drink. The average in all the treatments with pH levels 3.58, Brix degrees 2.86 and CO2 of 1.02 and to the bacteria treatments, at a pH 3.73 and degrees Brix 3.87. The low amount of CO2 generated in the treatments with bacteria does not allow to generate measurable CO2. The most pleasant organoleptic properties in the drink were due to the yeasts.
Descripción : Resumen: La guayusa es una bebida considerada energizante que puede ser potenciada mediante incorporación de microrganismos como bacterias o levaduras como probióticos. Estos microorganismos pueden ser aislados de consorcios microbianos como la Kombucha. Esta investigación busca potenciar la bebida IWIA-Guayusa con la fermentación mediante tratamientos con cepas de ocho bacterias y diez levaduras que reposan en el cepario HUTPL. Las variables manejadas fueron concentración de (bacterias/levaduras), pH, CO2 y grados Brix de la bebida, en diferentes tiempos. Los resultados obtenidos con las diferentes cepas con respecto de la bebida fueron bastante cercanos, pero no significativos entre tratamientos. El promedio en los tratamientos con levaduras fue de pH 3.58, grados Brix 2.86 y CO2 de 1.02 y en los tratamientos con bacterias un pH 3.73 y grados Brix 3.87. La baja cantidad de CO2 generada en los tratamientos con bacterias no permitieron generar CO2 medible. Las propiedades organolépticas más agradables en la bebida fueron para las levaduras.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121204.TITN.
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.