Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24137
Título : Repercusión del saber local en el manejo y conservación del suelo de los cantones de Gonzanamá y Quilanga de la provincia de Loja, Ecuador
Autor : Jiménez Álvarez, Leticia Salomé
Zaruma Guamán, Johanna Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Zaruma Guamán, J. E. Jiménez Álvarez, L. S. (2019) Repercusión del saber local en el manejo y conservación del suelo de los cantones de Gonzanamá y Quilanga de la provincia de Loja, Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24137
Resumen : Abstract:Soil management is fundamental for obtaining crops and conserving the ecosystem, which depends on local knowledge. Therefore, the objectives of the study were to identify the indicators of soil fertility and contrast local knowledge with the scientist. To obtain the information, semi-structured surveys were carried out in Gonzanamá and Quilanga, which consisted of 35 questions and allowed to know the main indicators of soil fertility, the form of contamination and the strategies for their conservation according to local knowledge. The results indicate that the clay and sandy texture of the soil demonstrates its fertility, in addition to its black color and shallowness; although this is also observed in the presence of plants such as corn, banana and yucca, in addition to the presence of worms and cuzos. The knowledge on techniques of management and conservation of soils has been acquired from the relatives, among these measures emphasizes the incorporation of residues of the crops and manure in the soil, in addition to the rest of the soil.
Descripción : Resumen: El manejo del suelo es fundamental para la obtención de los cultivos y conservación del ecosistema, que depende del conocimiento local. Por ello, los objetivos del estudio fueron identificar los indicadores de la fertilidad del suelo y contrastar el conocimiento local con el científico. Para obtener la información se realizó encuestas semiestructuradas en Gonzanamá y Quilanga, que constaban de 35 preguntas y, permitieron conocer los principales indicadores de fertilidad del suelo, la forma de contaminación y, las estrategias para su conservación de acuerdo al conocimiento local. Los resultados indican que la textura arcillosa y arenosa del suelo demuestra su fertilidad, además de su color negro y poca profundidad; aunque esto también se observa en la presencia de plantas como el maíz, guineo y yuca, en complemento con la presencia de lombrices y cuzos. Los conocimientos sobre técnicas de manejo y conservación de suelos han sido adquiridos de los familiares, entre estas medidas destaca la incorporación de residuos de las cosechas y de estiércol en los suelos, además del descanso del suelo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121257.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.