Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24381
Título : | El aporte de la economía conductual (Behavioural Economics) como objetivo de política pública: una aproximación al caso ecuatoriano en el período de post dolarización. |
Autor : | Izquierdo Montoya, Gonzalo Leonardo Szegner Figueroa, Veronika Sofie |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Szegner Figueroa, V. S. Izquierdo Montoya, G. L. (2019) El aporte de la economía conductual (Behavioural Economics) como objetivo de política pública: una aproximación al caso ecuatoriano en el período de post dolarización. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24381 |
Resumen : | Abstract:This research work carries out a qualitative analysis of how the individual`s behavior influences the determination of public policies in Ecuador in the period of post- dollarization. It allows examining the contribution that behavioral economics has had at the time of implementing these public policies. For this reason, these eight objectives have been divided into an economic and social dimension such as: employment, income distribution, price stability, economic growth, quality of life and environmental conservation, education, health and social security and at the same time, they will be analyzed together with their policies proposed by the Ecuadorian government throughout that period. The methodology used is to assign three signers for the purpose with the objective of obtaining the effect and / or impact of these in order to subsequently carry out an assignment of behavior that is divided into three categories: imperfect optimization, limited self-control and non-standard preferences. Concluding that the conduct of the individual does influence the determination of public policies in Ecuador. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de investigación realiza un análisis cualitativo acerca como la conducta del individuo influye en la determinación de políticas públicas en el Ecuador en el periodo de post dolarización. Permite examinar el aporte que ha tenido la economía conductual al momento de implementar dichas políticas públicas. Por tal motivo es que se ha divido en una dimensión económica y social a estos ocho objetivos como son: el empleo, la distribución de la renta, la estabilidad de precios, el crecimiento económico, la calidad de vida y conservación del medio ambiente, la educación, la salud y la seguridad social y al mismo tiempo, serán analizados juntos con sus políticas propuestas por el gobierno ecuatoriano a lo largo de dicho periodo. La metodología utilizada es asignar a los fines tres señalizadores con el objetivo de obtener el efecto y/o impacto de estos para en lo posterior realizar una asignación de la conducta que se divide en tres categorías: optimización imperfecta, autocontrol limitado y preferencias no estándares. Concluyendo que la conducta del individuo si influye en la determinación de políticas públicas en el Ecuador. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121631.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Economísta |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador