Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25063
Título : | Modelo de comercio justo como alternativa de entrada al mercado de las MIPYMES. Caso actores de la economía popular y solidaria de la provincia de Morona Santiago. Año 2018 |
Autor : | Sarango Lalangui, Paúl Oswaldo Ortiz González, Miriam Lucia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Ortiz González, M. L. Sarango Lalangui, P. O. (2019) Modelo de comercio justo como alternativa de entrada al mercado de las MIPYMES. Caso actores de la economía popular y solidaria de la provincia de Morona Santiago. Año 2018 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25063 |
Resumen : | Abstract:The aim of this study is the development of a fair trade model as an alternative to accessing the market of MIPYMES linked to the popular and solidarity economy in Morona Santiago province, the determining factors for the development of these organizations were understood through a diagnostic. This research demonstrates the performance of the popular and solidarity economy organizations carried out in a field research through interviews to leaders from forty-two associations located in the mentioned province. Applying the measurement system through the Likert scale, it was determined that the organizations that are under the control of the SEPS for the most part mention that they have not received training on the issue of fair trade, and it delays their expansion. Finally, this research focused on MIPYMES recommends strategies to improve the performance of the popular and solidarity economy organizations by obtaining better income, employment, fair distributions of benefits, and improving their quality of life. |
Descripción : | Resumen: El objetivo de estudio de este trabajo es el desarrollo de un modelo de comercio justo como alternativa de entrada al mercado de las MIPYMES vinculadas a la economía popular y solidaria dentro de la provincia de Morona Santiago, por medio de un diagnóstico se permitió determinar cuáles son los factores determinantes para el desenvolvimiento de estas organizaciones. Esta investigación muestra el desempeño de las organizaciones de economía popular y solidaria realizado en un trabajo de campo mediante entrevistas a los responsables de 42 asociaciones ubicadas dentro de la mencionada provincia; aplicando el sistema de medición por medio de la escala de Likert se procedió a determinar que las organizaciones que se encuentran bajo el control de la SEPS en su gran mayoría afirman no haber recibido capacitaciones sobre el tema de comercio justo, dificultando la expansión de éstas. Finalmente, esta investigación aplicada a las MIPYMES propone estrategias para mejorar el desempeño de las organizaciones de la economía popular y solidaria y así incrementar sus ingresos, empleo y distribución justa de beneficios, mejorando su calidad de vida. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122809.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador