Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25094
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCruz Sarmiento, Darío Javieres_ES
dc.contributor.authorOjeda Pauta, Erika Rubyes_ES
dc.date.accessioned2019-12-11T16:17:09Z-
dc.date.available2019-12-11T16:17:09Z-
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.citationOjeda Pauta, E. R. Cruz Sarmiento, D. J. (2019) Evaluación y producción de Pleurotus ostreatus sobre tres diferentes tratamientos como medios de crecimiento en la Estación Agropecuaria UTPL [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25094es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1343063es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122852.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Los hongos son consumidores de materia orgánica, muchos de ellos con alto valor nutricional y poco aprovechado. Por ello se busca cultivar Pleurotus ostreatus optimizando el uso de residuos agroindustriales: cascarilla de arroz (Oriza sativa L.), cascarilla de café (Coffea arábica L.) y aserrín (partículas de la madera aserrada), como sustratos en la producción de esta especie. Se determinó; el tiempo de cosecha, la eficiencia biológica (EB), tasa de producción (TP), el porcentaje de proteína y el grado de aceptación del producto. Los resultados indican que el tratamiento 1 (cascarilla de arroz + cascarilla de café + aserrín) tuvo el menor tiempo de cosecha con 42 días, una EB de 15,23% y una TP de 80,20%. Por otra parte, el tratamiento 2 (aserrín) tuvo un 39,47% en el valor de su proteína. También se conoció que el producto tiene aceptación al público según encuestas realizadas. Se obtuvo p-valores de 4,48e-08 y 4,68e-08 para EB y TP respectivamente estos valores indican diferencias significativas, en cambio en el porcentaje de proteína el p-valor de 0,3817 muestra que no hay diferencias significativas.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Fungi are consumers of organic matter, many of them with high nutritional value but poorly used. Therefore, it is sought to cultivate Pleurotus ostreatus by optimizing the use of agro-industrial waste: rice husk (Oriza sativa L.), coffee husk (Coffea arabica L.) and sawdust (particles of sawn wood), as substrates in the production of this species. It was determined; Harvest time, biological efficiency (EB), production rate (TP), protein percentage and degree of product acceptance. The results indicate that treatment 1 (rice husk + coffee husk + sawdust) had the shortest harvest time with 42 days, EB 15,23% and TP with 80,20%. On the other hand, treatment 2 (sawdust) had 39,47% in protein value. It was also known that the product has acceptance to the public according to surveys carried out. P-values of 4.48e-08 and 4.68e-08 were obtained for EB and TP respectively, these values indicate significant differences, and while the percentage of protein in p-value of 0,3817 shows that there are no significant differences.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación y producción de Pleurotus ostreatus sobre tres diferentes tratamientos como medios de crecimiento en la Estación Agropecuaria UTPLes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero Agropecuario

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.