Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25119
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina Maldonado, William Rafaeles_ES
dc.contributor.authorOjeda Sánchez, Favián Javieres_ES
dc.date.accessioned2019-12-16T16:00:48Z-
dc.date.available2019-12-16T16:00:48Z-
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.citationOjeda Sánchez, F. J. Medina Maldonado, W. R. (2019) Intervención urbana en espacios públicos residuales de la ciudad de Loja mediante la aplicación del método Soparc. Caso de estudio: área consolidada de la parroquia urbana San Sebastián [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25119es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1343118es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122883.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El urbanismo se encarga de estudiar las ciudades desde una posición holística en donde los sistemas urbanos están organizados en función del ser humano, lo cual permite observar que en las ciudades existen varios espacios públicos que siendo geográficos posibilitan la residencia, gobierno, transformación e intercambio a todo nivel y que son ocupados por una población que siempre requiere de adecuadas condiciones de vida. En este contexto, aparecen también en la ciudad de Loja los espacios públicos y llaman la atención los espacios públicos residuales que por algunas razones de índole socio cultural son causantes del deterioro de la imagen de la ciudad. Entonces, luego de identificar mediante un estudio de campo los espacios públicos residuales en la parroquia San Sebastián de la ciudad de Loja, se aplica el método SOPARC (Sistema de Observación de Juego y Recreación en las Comunidades), se recoge información de las actividades físicas del peatón y características de estos lugares para registrarlos en formularios. El método SOPARC identifica las variables para recuperar los espacios públicos residuales mediante la aplicación de operaciones complejas, que posibilitarán incorporar dichos espacios al sistema urbano de la ciudad de Loja.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Town planning is responsible for studying the cities taking into account an holistic view where the urban systems will be organized for the man s role, which allows us to watch there are several public spaces in the cities, that being geographic places facilitate the possibility of residence, government, transformation and a whole level of exchanges, the same that are occupied for a population that always need suitable conditions of life. In this context, in Loja city also appear public spaces, nevertheless the residual public spaces call the attention for some socio-cultural reasons that cause the city s image damage. Then after identifying the residual public spaces through a field study in San Sebastián parish of Loja city. SOPARC method (System for Observing Play and Recreation in Communities) is applied to properly collect information about physical activities of a pedestrian and characteristics from this places to register them in the correct form. The SOPARC method identifying variables to recover the residual public spaces through the application of lineal and no lineal designs, which will enable to include such spaces into the urban system of Loja city.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleIntervención urbana en espacios públicos residuales de la ciudad de Loja mediante la aplicación del método Soparc. Caso de estudio: área consolidada de la parroquia urbana San Sebastiánes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.