Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25126
Título : | La inconstitucionalidad de la reincidencia vulnera los principios de no discriminación, proporcionalidad y de culpabilidad |
Autor : | Valdivieso Arias, Luis Felipe Rodríguez Cabrera, Gianella Judith |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Rodríguez Cabrera, G. J. Valdivieso Arias, L. F. (2019) La inconstitucionalidad de la reincidencia vulnera los principios de no discriminación, proporcionalidad y de culpabilidad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25126 |
Resumen : | Abstract:The recidivism has been focused over an antropologic doctrine which infringe principles, garantees and rights prescribed in our Ecuadorian Constitution, as well as the international treaties. Inside the vulnerabilty of rights we found the non-discrimination principle because we can not impose a raised punishment based on the criminal record of a person, instead we should impose it related to the crime commited at the moment. As this principle, the proportionality is violated too, because the fact of increase the punishment alouds the enforcement of penalties for every kind of crimes. To finalize we have the guilt principle, this one gives the legal bases and limits about the punishment. It should be involved into an specific action, that means we should take into consideration the behavior performed in that moment and the damaged legal good importance too. |
Descripción : | Resumen:La Reincidencia ha sido enfocada desde una doctrina antropológica, vulnerando principios, garantías y derechos de nuestra Constitución de la República del Ecuador, así como de los Tratados Internacionales. Dentro de las principales vulneraciones, se encuentra el principio de no discriminación, de acuerdo a que no se puede imponer una pena incrementada en razón del pasado judicial de una persona, sino en base al acto ilícito que ha cometido actualmente, también se ve vulnerado el principio de proporcionalidad, ya que el hecho de agravar la pena, permite la imposición de una mayor sanción de la que corresponde para ese delito y finalmente el principio de culpabilidad pues es quién da el fundamento y limite a la pena, y donde debería vincularse una acción concreta, es decir debería tomarse en cuenta el comportamiento actual realizado y en la importancia del bien jurídico afectado. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121329.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Abogado |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.