Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25948
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero González, Karla Alexandraes_ES
dc.contributor.authorMora Cobo, Walter Fabián.es_ES
dc.date.accessioned2020-06-03T16:56:05Z-
dc.date.available2020-06-03T16:56:05Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.citationMora Cobo, W. F. Romero González, K. A. (2020) Implementación de un sistema de seguridad para reducir ataques de phishing en una organización [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25948es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1344550es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123446.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo de titulación está orientado a implementar herramientas que permitan a la organización reducir las amenazas por ataques de phishing. El phishing se ha convertido en una amenaza para las organizaciones, generando en muchos casos pérdidas millonarias. La suplantación de identidad como lo definen algunos, busca que las personas y organizaciones caigan en el engaño, basados en confianza y relación, para extraer de ellos información valiosa que les permita generar ingresos económicos, en la mayoría de los casos. Los atacantes se ingenian con nuevas estrategias, usando el correo electrónico para el envío masivo de señuelos, adjuntando muchas veces archivos que contienen malwares con ransomware, que les permite apoderarse de un equipo, con la finalidad de sacar provecho económico de la víctima. De acuerdo con investigaciones sobre la problemática actual del phishing, varios autores han determinado la importancia del usuario final para controlarlo y se han elaborado herramientas que permiten entrenarlos con la finalidad de ser un rol importante en la seguridad de la organización. Estas herramientas están basadas en una parte técnica y una parte formativa, y se complementan como una estrategia para obtener mejores resultados.es_ES
dc.description.abstractAbstract:This degree work is aimed at implementing tools that allow the organization to reduce threats from phishing attacks. Phishing has become a threat to organizations, generating in many cases millionaire losses. Impersonation as defined by some, seeks that people and organizations fall into deception, based on trust and relationship, to extract valuable information from them that allows them to generate economic income, in most cases. The attackers are devised with new strategies, using e-mail for the mass delivery of decoys, often attaching files that contain malware with ransomware, which allows them to seize a computer, in order to take economic advantage of the victim. According to research on the current problem of phishing, several authors have determined the importance of the end user to control it and tools have been developed that allow them to be trained in order to be an important role in the organization's security. These tools are based on a technical part and a training part and are complemented as a strategy to obtain better results.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleImplementación de un sistema de seguridad para reducir ataques de phishing en una organizaciónes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Informática

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.