Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25952
Title: Diseño de herramientas para la optimización de procesos constructivos en edificaciones
Authors: Rojas Asuero, Henrry Vicente
Granda Añazco, Luis Emilio.
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2020
Citation: Granda Añazco, L. E. Rojas Asuero, H. V. (2020) Diseño de herramientas para la optimización de procesos constructivos en edificaciones [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25952
Abstract: Abstract:This project focused on the building optimization process, through the application of three new construction tools. The research checked if the implementation of the innovative tools enhanced the construction process. After the corresponding inquiry regarding the new tools in the market, the necessity to obtain technical feasibility in the construction process appeared. Therefore, the construction tools design focused on the masonry and foundation process. The mortar slider was chosen to elaborate and validate itself. There were run the tests with the mortar slider in Loja - Ecuador. As a conclusion, the construction tool got better results, than the traditional masonry method. The gotten efficiency in both methods was almost the same, but they differed in the mortar use. The new construction method used thirty-three less percent of mortar in contrast with the traditional ones. This material saving in construction has a positive effect on the budget of the civil works.
Description: Resumen:El presente trabajo de investigación se enfocó en el diseño de herramientas innovadoras para optimizar los procesos constructivos. Este proyecto sirvió para corroborar la mejora en los procesos constructivos mediante la implementación de las nuevas herramientas constructivas, propuestas por la presente investigación. Se realizó una exhaustiva investigación de herramientas novedosas para la construcción donde se evidenció el déficit en algunos campos de acción. Se seleccionó dos campos: mamposteria y procesos de cimentación (compactación) para diseñar 3 herramientas y realizar la construcción y validación de una. La herramienta seleccionada para su construcción y validación fue el deslizador de mortero, debido a que es una herramienta novedosa en el país y muy necesaria en el campo de la mamposteria. Las pruebas realizadas con el deslizador de mortero fueron ejecutadas en la Provincia de Loja, Cantón Loja Ecuador. Donde se obtuvo buenos resultados con la herramienta escogida para su elaboración, frente al método tradicional de mampostería. Los rendimientos fueron muy parecidos y se constató la diferencia de dosificación de hiladas de mortero entre ambos métodos. El consumo de mortero con la implementación de la nueva herramienta fue 33% menos en comparación al método tradicional de mamposteria. Si se realizara cálculos a gran escala se obtendría un ahorro económico considerable.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123496.TITN.
Appears in Collections:Ingeniero Civil



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.