Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25987
Título : Educación Ambiental para la gestión de residuos sólidos de la parroquia Yaruquíes del cantón Riobamba..
Autor : Armijos González, Rosa Enith
Noboa Cevallos, Juana Cecibel.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Noboa Cevallos, J. C. Armijos González, R. E. (2020) Educación Ambiental para la gestión de residuos sólidos de la parroquia Yaruquíes del cantón Riobamba.. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25987
Resumen : Abstract:Work carried out in the Yaruquíes parish of the Riobamba canton, with the aim of designing Environmental Education actions aimed at influencing the change of attitude, behavior and participation of the inhabitants in the management, classification and use of their solid waste. Step one, a survey was applied to the sample of 338 people and to the officials of the Department of Environmental Management, Hygiene and Health of the GADM Riobamba, to know the perception of solid waste management and final disposal, the majority of the population considers that it is responsibility of all the solid waste management, but do not know how to do it; step two, characterization of solid waste, 58% of the waste was obtained from organic origin, plastic with 12.4%, paper and cardboard with 9.4% and sanitary remains with 9.2%. Finally, several informative activities were developed, on the 5 Rs, reduction and use of solid waste, the community was committed to reducing the consumption of unnecessary products and classifying their household waste.
Descripción : Resumen:Trabajo realizado en la parroquia Yaruquíes del cantón Riobamba, con el objetivo de diseñar acciones de Educación Ambiental encaminadas a incidir en el cambio de actitud, comportamiento y participación de los habitantes en el manejo, clasificación y aprovechamiento de sus residuos sólidos. Paso uno, se aplicó una encuesta a la muestra de 338 personas y a los funcionarios del Departamento de Gestión Ambiental, Higiene y Salubridad del GADM Riobamba, para conocer la percepción del manejo de desechos sólidos y disposición final, la mayoría de la población considera que es responsabilidad de todos el manejo de los residuos sólidos, pero no saben cómo hacerlo; paso dos, caracterización de los residuos sólidos, se obtuvo el 58% de los residuos son de origen orgánico, plástico con el 12.4%, el papel y cartón con 9.4% y los restos sanitarios con un 9.2%. Finalmente se desarrollaron varias actividades informativas, sobre las 5 R, reducción y aprovechamiento de los residuos sólidos, la comunidad quedó comprometida a reducir el consumo de productos innecesarios y clasificar sus residuos domiciliarios.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123508.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.