Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26114
Title: Cuidados paliativos en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas en la zona sur. Centro de Salud Velasco Ibarra
Authors: Rodríguez Quintana, Tamara
Mayorga Mayorga, Norma Isabel
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2020
Citation: Mayorga Mayorga, N. I. Rodríguez Quintana, T. (2020) Cuidados paliativos en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas en la zona sur. Centro de Salud Velasco Ibarra [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26114
Abstract: Abstract: Objective: To assess the degree of implementation of the palliative care guide and its impact on the care of patients with advanced chronic diseases. Methodology: Analytical cross-sectional cohort study in which five instruments were applied: survey of the administrative manager, doctors and nurses, the NECPAL instrument for doctors for each patient, and Edmonton for participants with positive NECPAL. Results: The degree of implementation of the Guide was 33%; the level of knowledge about palliative care of doctors was medium and in nurses it was low. 4% of the patients with chronic diseases needed Palliative Care, the most frequent being cancer 34.7% and fragility 21.7%. The symptom with the highest presence and intensity was the lack of well-being in 98%. Conclusion: A low implementation of the palliative care guide was observed with misconceptions and educational deficits in health personnel; the research favorably impacted patient care by increasing the identification of the population with palliative care needs, who had inadequate symptom control.
Description: Resumen: Objetivo: Evaluar el grado de implementación de la guía de cuidados paliativos y su impacto en la atención pacientes con enfermedades crónicas avanzadas. Metodología: Estudio de cohorte transversal analítico en el cual se aplicaron cinco instrumentos: encuesta al responsable administrativo, médicos y enfermeras, el instrumento NECPAL a los médicos por cada paciente y Edmonton a los participantes con NECPAL positivo. Resultados: El grado de implementación de la Guía fue de un 33%; el nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos de los médicos fue medio y en las enfermeras fue bajo. El 4% de los pacientes con enfermedades crónicas tenían necesidad de Atención Paliativa, siendo las más frecuentes el cáncer 34,7% y la fragilidad 21,7%. El síntoma de mayor presencia e intensidad fue la falta de bienestar en el 98%. Conclusión: Se observó una baja implementación de la guía de cuidados paliativos con conceptos erróneos y déficits educativos en el personal de salud; la investigación impactó favorablemente en la atención de pacientes incrementando la identificación de la población con necesidades de cuidados paliativos, quienes tenían un inadecuado control de síntomas.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123636.TITN.
Appears in Collections:Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.