Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26429
Título : Evaluación química de frutos de Mauritia flexuosa
Autor : Gilardoni, Gianluca
Frugone Garcia, Nicole Helena
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Frugone Garcia, N. H. Gilardoni, G. (2020) Evaluación química de frutos de Mauritia flexuosa [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26429
Resumen : Abstract: On the following research work we present the chemical analysis of the vegetable oil of Mauritia flexuosa collected in the province of Morona Santiago, Ecuador. The oil was obtained by mechanical pressing extraction and its pulp was dynamically macerated in hexanes. Qualitative and quantitative analysis of the vegetable oil were carried out by GC-MS and GCFID. Five compounds were identified, accounting the 97.8% of the mechanical pressing extract and 97.4% of the macerated. Monounsaturared fatty acids (MUFA s) are the major constituents with a total of 75.0% (compression) and 73.5% (maceration) being oleic acid the highest percentage, 72.9 % and 73.5%, respectively. A triglyceride substance was isolated and identified by 1 H NMR and 13C NMR as 1,2-dioleoyl-3-palmitoylglycerol.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo de investigación se muestra el análisis químico del aceite vegetal producido por extracción a presión mecánica y por maceración dinámica con hexano de la pulpa del fruto de Mauritia flexuosa, recolectada en la provincia de Morona Santiago, Ecuador. Se realizó el análisis químico cualitativo y cuantitativo mediante CG-MS y CG-FID. El análisis espectroscópico se realizó mediante 1 H RMN y 13C RMN. Se identificaron 5 compuestos, representando el 97,8% de la muestra que se obtuvo por presión mecánica y 97,4% en la muestra por maceración. Obteniendo como compuestos mayoritarios a los ácidos grasos monoinsaturados con un total de 75,0% (compresión) y 73,5% (maceración), correspondiendo el mayor porcentaje al ácido oleico 72,9% y 71,0% por compresión y maceración, respectivamente. Y en análisis espectroscópico se aisló un compuesto, el cual fue, 1,2-dioleoil-3-palmitoilglicerol.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123956.TITN.
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.