Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26521
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVaca Merino, Víctor Hugoes_ES
dc.contributor.authorArcaya Álvarez, Cristian Pastor.es_ES
dc.date.accessioned2020-10-01T03:12:24Z-
dc.date.available2020-10-01T03:12:24Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.citationArcaya Álvarez, C. P. Vaca Merino, V. H. (2020) Medidas antropométricas elevadas del recién nacido: Prevalencia, factores de riesgo asociados y complicaciones, en el Centro Materno Infantil “Julia Esther González Delgado” en el periodo enero 2016– diciembre 2017 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26521es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1345110es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124062.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El estudio de las medidas antropométricas elevadas al nacimiento ha sido menos exhaustivo en comparación con el estudio de las medidas antropométricas bajas al nacimiento, tomando en cuenta la cantidad de trabajos investigativos de ambos temas. Trabajos investigativos realizados en los últimos años han reportado un aumento creciente en la incidencia de medidas antropométricas elevadas al nacimiento, las consiguientes complicaciones y su asociación con enfermedades crónicas en la vida adulta. El presente estudio buscó determinar la incidencia de medidas antropométricas elevadas y de macrosomía fetal en una institución de salud en la ciudad de Loja durante los años 2016 y 2017 mismas que se situaron en un 25.98% y 3.06% respectivamente. El factor de riesgo asociado que se reportó con mayor frecuencia fue la obesidad. Las complicaciones maternas y neonatales mayormente reportadas fueron parto por cesárea y asfixia perinatal respectivamente. Dado los resultados y el alcance del presente estudio se recomienda la realización de investigaciones mayormente focalizadas.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The researchof high anthropometric measures at birth has been less exhaustive compared to the study of low anthropometric measures at birth, taking into account the amount of research work on both subjects. Research work carried out in recent years has reported an increasing increase in the incidence of highanthropometric measures at birth, the resulting complications and their association with chronic diseases in adulthood.The present study sought to determine the incidence of high anthropometric measures and fetal macrosomia in a health institution in the city of Loja during the years 2016 and 2017, which stood at 25.98% and 3.06% respectively. The associated risk factor that was reported most frequently was obesity. The mostly reported maternal and neonatal complications were cesarean and perinatal asphyxiation respectively. Given the results and scope of the present study, it is recommended to carry out mostly focused research.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleMedidas antropométricas elevadas del recién nacido: Prevalencia, factores de riesgo asociados y complicaciones, en el Centro Materno Infantil “Julia Esther González Delgado” en el periodo enero 2016– diciembre 2017es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Médico

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.