Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26564
Título : El control de convencionalidad en el procedimiento administrativo sancionador a cargo de la Contraloría General del Estado
Autor : Celi Toledo, Israel Patricio
Dávila Castro, Pablo Oswaldo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Dávila Castro, P. O. Celi Toledo, I. P. (2020) El control de convencionalidad en el procedimiento administrativo sancionador a cargo de la Contraloría General del Estado [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26564
Resumen : Abstract: The administrative sanctioning procedure undertaken by the Comptroller General of the State in Ecuador must be framed within the constitutional context and respect for international human rights instruments, only in this way are its actions legitimized within the framework of control of public resources, where a true general interest in favor of society. This research work addresses the conception, evolution and application mechanisms of conventionality control in administrative headquarters, taking as a reference the judgment of the Inter-American Court of Human Rights in the Gelman v. Uruguay case that determines the mandatory nature of its application. by all public authorities and not only the judiciary; Similarly, the arguments of the equal marriage judgment in Ecuador are analyzed, which expressly recognizes that the control of conventionality and constitutionality must be applied by all public authorities. Specific cases of normative acts that violate human rights are analyzed, as well as a case that triggers impunity for the omissions of the State's control body.
Descripción : Resumen: El procedimiento administrativo sancionador que emprende la Contraloría General del Estado en Ecuador debe enmarcarse en el contexto constitucional y de respeto a los instrumentos internacionales de derechos humanos, sólo así se legitiman sus actuaciones en el marco de control de los recursos públicos, donde debe primar un verdadero interés general a favor de la sociedad. En el presente trabajo de investigación se aborda la concepción, evolución y mecanismos de aplicación del control de convencionalidad en sede administrativa, tomando como referencia la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman Vs. Uruguay que determina la obligatoriedad de su aplicación por parte de toda autoridad pública y no sólo al poder judicial; de igual forma se analizan los argumentos de la sentencia del matrimonio igualitario en Ecuador, la cual reconoce expresamente que el control de convencionalidad y de constitucionalidad debe ser aplicado por toda autoridad pública. Se analizan casos concretos de actos normativos que vulneran derechos humanos y también un caso que desata impunidad por las omisiones del órgano de control del Estado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124096.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Derecho Constitucional

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.