Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26699
Título : | Relación entre tipos de violencia contra la mujer y factores socioeconómicos en mujeres casadas del Ecuador en el 2019. |
Autor : | Macas Ordóñez, Eugenio Fabián Armijos Tinoco, Mercedes Soledad. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Armijos Tinoco, M. S. Macas Ordóñez, E. F. (2020) Relación entre tipos de violencia contra la mujer y factores socioeconómicos en mujeres casadas del Ecuador en el 2019. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26699 |
Resumen : | Abstract: The purpose of this research is to determine the relationship between types of gender-based violence and socio-economic factors in married women in Ecuador, adding the intergenerational factor. This work is based mainly on the study carried out by Kingston (1998), in the sense that it seeks to establish the association between the level of schooling, women's income and types of violence. However, more socio-economic variables such as education, income, age and marital status are included for this study. The present study estimates separately, using the Logit econometric model, the probability of suffering psychological, physical and sexual violence for married Ecuadorian women using explanatory variables of income and schooling level, as well as additional variables of age and the intergenerational factor. The result was that as women increase their educational preparation and their own income, the probability of experiencing violence decreases, and having experienced violence in childhood also has repercussions in the future, the intergenerational factor being relevant. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre los tipos de violencia de contra la mujer y factores socio económicos en mujeres casadas del Ecuador, se añade además el factor intergeneracional. Este trabajo está basado principalmente en el estudio desarrollado por Kingston (1998), en el sentido que se busca establecer la asociación entre el nivel de escolaridad, los ingresos de la mujer y los tipos de violencia. Sin embargo, para este estudio se incluyen más variables socioeconómicas como nivel de escolaridad, ingresos, edad y estado civil. La presente investigación estima por separado mediante el modelo econométrico Logit, la probabilidad de sufrir ataques de violencia psicológica, física y sexual para mujeres casadas ecuatorianas utilizando variables explicativas de ingreso y nivel de escolaridad, así como también variables adicionales de edad y el factor intergeneracional. Se obtuvo como resultado que a medida que las mujeres incrementan su preparación educativa y e ingresos propios, disminuye la probabilidad de experimentar violencia, también el haber experimentado violencia en la infancia tiene repercusiones en el futuro, siendo relevante el factor intergeneracional. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124239.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.