Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26708
Título : | Diseño y construcción de un biodigestor anaerobio para tratar residuos generados en la estación agropecuaria UTPL |
Autor : | Capa Mora, Edwin Daniel Ramírez Fajardo, Jhon David. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Ramírez Fajardo, J. D. Capa Mora, E. D. (2020) Diseño y construcción de un biodigestor anaerobio para tratar residuos generados en la estación agropecuaria UTPL [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26708 |
Resumen : | Abstract: The purpose of the present study was to evaluate the biogasproduction produced by a biodigester in an cold-temperate climate(temperature 0°C-20°C), using bovine manure as raw material. The study was carried out at the UTPL Agricultural Station (Loja). A PVC geo-membrane sausage biodigester with a capacity of 6.3 m3was built. The biodigester was loaded daily, with a solution composed of three parts of water and one of manure (Ratio 3: 1), its operation was based on a psychophilic fermentation, so its retention time was 75 days. The results with an average biogas production of 190 L / d, which, when compared to liquefied petroleum gas (LPG), was less efficient (44%. Efficiency). However, it can be indicated that this type of beneficial technologies for use on agricultural farms, since plant and animal waste can be used to generate clean energy and other by-products such as reactor waste such as bio-fertilizers. |
Descripción : | Resumen: El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de biogás producido por un biodigestor en un clima frio-templado(temperaturas entre 0°C-20°C), utilizando como materia prima estiércol bovino. El estudio se realizó en la Estación Agropecuaria de la UTPL(Loja).Se construyó un biodigestor tipo salchicha de geo-membrana PVC con una capacidad de 6,3 m3. El biodigestor fue cargadodiariamente,con una solución compuesta por tres partes de agua y una de estiércol(Relación 3:1),su funcionamiento se dio en base a una fermentación psicrofílica,por lo que sutiempo de retenciónfue de 75 días.Los resultados mostraron una producción promedio de biogás de 190 L/d, la cual,al ser comparada frente al gas licuado de petróleo (GLP) fuemenos eficiente, en un (44 %.Eficiencia), Sin embargo, se puede indicarqueeste tipo de tecnologías serían beneficiosas para el uso en fincas agropecuarias, ya que se puede aprovechar los residuos vegetales y animales para la generación de energías limpias y de otros sub productos como los residuos del reactor como bio-abonos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124250.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero Agropecuario |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.