Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26847
Título : | Delitos de lesa humanidad, su historia y juzgamiento |
Autor : | Pacheco Montoya, Emma Patricia Carrión Samaniego, Paúl Andrés. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Carrión Samaniego, P. A. Pacheco Montoya, E. P. (2020) Delitos de lesa humanidad, su historia y juzgamiento [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26847 |
Resumen : | Abstract: This paper presents the study of crimes against humanity from their historical evolution and knowledge of the cases presented and judged by theInternational Criminal Court and by the Ecuadorian State; as well as the legal, social and political implications of the normalization of these acts; For which, a bibliographic review and analysis of cases considered emblematic was carried out, either dueto the type of crime or due to the significance of the fact and the right violated and recognized. It is evidenced that establishing conduct as a crime or classifying an act does not stop or limit its re-committing, as well as it is shown that several cases remain in impunity, so that their victims continue defenseless and without reaching reparation to their rights violated. |
Descripción : | Resumen: En este trabajo se presenta el estudio de los delitos de lesa humanidad desde su evolución histórica y el conocimiento de los casos presentados y juzgados por la Corte Penal Internacional y por el Estado ecuatoriano; así como las implicaciones jurídicas, sociales y políticas de la normalización de estos actos; para lo cual se realizó una revisión bibliográfica y el análisis de casos, nacionales e internacionales, considerados emblemáticos ya sea por el tipo de delito o por la transcendencia del hecho y del derecho vulnerado y a su vez judicialmente reconocido. Se evidencia que el establecer una conducta como delito o el tipificar un hecho no detiene o límita que éste se vuelva a cometer, así como se demuestra que varios casos siguen en impunidad, por lo que sus víctimas continúan en indefensión y sin alcanzar la reparación a sus derechos violentados. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124384.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Abogado |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.