Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27006
Título : | La paz en la comunicación impresa del proceso "Nos faltan tres" |
Autor : | Suing Ruiz, Abel Romeo Piedra Silva, Sandra Patricia. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Piedra Silva, S. P. Suing Ruiz, A. R. (2020) La paz en la comunicación impresa del proceso "Nos faltan tres" [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27006 |
Resumen : | Abstract: The peace in the printed communication of the process "Nos faltan tres" is an investigation that pretends to know if mass media: El Comercio, El Universo, El Espectador y El Tiempo,made coverage with focus in the peace journalism in the case "Nos faltan tres". The sample was made up by four traditional mass media and them digital version (two ecuatorian s media and two colombian s media), this were chosenbecause they are the mass media most visited in their own countries according to Alexa platform.This media were analyzed based on all the news related to the case, the same who were submit to seven variables: background, point of view, ideas, proactivity, pro-peace, emotional language and tag; the quantitative data showed that ecuatorian s media treated information attached to peace journalism. Inqualitative research, were identified arguments infiveinterviewers, four relatives and people close to the murdered team of journalists, and eight participants within the discussion group. The results confirm that the ecuatorian s media handled the information with greater care, becauseit was an unprecedented case. |
Descripción : | Resumen: La paz en la comunicación impresa del proceso "Nos faltan tres es una investigación que pretende conocer si los medios El Comercio, El Universo, El Espectador y El Tiempo realizaron cobertura con enfoque en el periodismo de paz en el caso Nos faltan tres . La muestra estuvo conformada por cuatro medios tradicionales con su versión digital (dos medios ecuatorianos, dos colombianos), los que se escogieron por estar en el top más alto de los medios más visitados en sus países de origen por la plataforma Alexa. A estos medios se les realizó un análisis de todas las noticias relacionadas al caso, las mismas que fueron sometidas a siete variables: antecedentes, puntos de vista, ideas, proactividad, pro-paz, lenguaje emotivo y etiquetar; los datos de carácter cuantitativo expusieron que los medios ecuatorianos realizaron un tratamiento de la información apegados al periodismo de paz. Enla investigación cualitativa, se identificaron argumentos en cinco expertos, cuatro familiares y personas cercanas al equipo periodístico asesinado. Los resultados confirman que los medios ecuatorianos manejaron la información con mayor cuidado, dado que era un caso inédito. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124655.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.