Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27027
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPadilla Pérez, Juan Andréses_ES
dc.contributor.authorOrdóñez Vega, Cindy Vanessa.es_ES
dc.date.accessioned2020-11-30T15:33:26Z-
dc.date.available2020-11-30T15:33:26Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.citationOrdóñez Vega, C. V. Padilla Pérez, J. A. (2020) Estudio de la confitería tradicional y elaboración de un catálogo para potenciar la cultura gastronómica dela ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27027es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1345673es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124689.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de fin de titulación tiene como finalidad estudiar la confitería tradicional y elaborar un catálogo para potenciar la cultura gastronómica de la ciudad de Loja; por constituir un legado que se ha ido heredando de generación en generación. Sin embargo, hay dulces que poco a poco están desapareciendo del mercado y son ofrecidos de vez en cuando en ferias por productores de estaprovincia. Así mismo la producción de la confitería es muy laboriosa y su mayor demanda se da en los meses de agosto, septiembre y octubre por motivo de la feria de Loja, siendo sus mayores consumidores los turistas de la provincia del Azuay. El bocadillo tradicional de panela y maní y los huevos de faltriquera son los dulces con mayor aceptación. Uno de los principales motivos para su bajo consumo por parte de los habitantes de esta ciudad es que no existe una difusión. Motivo por el cual se propone un catálogo que permita difundir toda la información necesaria, para que pueda tener más consumo interno y de los turistas que visitan la ciudad.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The purpose of this research work is to study traditional confectionery and to develop a catalog to promote the gastronomic culture of the city of Loja; for constituting a legacy that has been passed down from generation to generation. However, there are sweets that are gradually disappearing from the market and are offered from time to time at fairs by producers in this province. Likewise, the production of confectionery is very laborious and its greatest demand occurs in the months of August, September and October due to the Loja fair, with its largest consumers being tourists from the province of Azuay. The traditional panela and peanut sandwich and the pouch eggs are the most widely accepted sweets. One of the main reasons for its low consumption by the inhabitants of this city is that there is nodiffusion. Reason for which a catalog is proposed that allows to disseminate all the necessary information, so that it can have more internal consumption and that of the tourists who visit the city.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio de la confitería tradicional y elaboración de un catálogo para potenciar la cultura gastronómica dela ciudad de Lojaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gastronomía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador