Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27141
Título : | Estudio de las sentencias sobre la acción extraordinaria de protección en el Ecuador |
Autor : | Martínez Ruque, Henry Rodrigo Cortez Rosero, María José |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Cortez Rosero, M. J. Martínez Ruque, H. R. (2020) Estudio de las sentencias sobre la acción extraordinaria de protección en el Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27141 |
Resumen : | Abstract:This investigation revealed the mechanism of operation of the extraordinary protection action, considered a jurisdictional guarantee. This investigation was carried out through the study of three judgments, which concluded that the Constitutional Court of Ecuador is competent to hear and resolve final judgments or judgments that reveal a violation of constitutional rights or a violation of due process norms that were made known through the extraordinary protection action, seeking to ensure that they do not go unpunished. The methodology applied in this research work was the synthetic analytical method and constructivism; in addition, the obtaining of information was complemented with research techniques such as fichaje, case study, direct observation, and bibliographic review. |
Descripción : | Resumen: En este trabajo de investigación se logró evidenciar el mecanismo de operación de la acción extraordinaria de protección, considerada como una garantía jurisdiccional, dicha indagación fue realizada mediante el estudio de tres sentencias, donde se concluyó que la Corte Constitucional del Ecuador es competente para conocer y resolver autos definitivos o sentencias donde se constata una vulneración de derechos constitucionales o violación de normas del debido proceso que se dieron a conocer mediante la acción extraordinaria de protección, buscando que las mismas no queden en la impunidad. La metodología aplicada en este trabajo de investigación fue el método analítico sintético y el constructivismo, además se complementó la obtención de información con técnicas de investigación como lo son el fichaje, estudio casuístico, observación directa, revisión bibliográfica. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124917.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Abogado |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.