Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27209
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalve Arnedo, Jorge Pedro.es_ES
dc.contributor.authorVásquez Flores, Pablo Gustavoes_ES
dc.date.accessioned2021-01-21T15:52:51Z-
dc.date.available2021-01-21T15:52:51Z-
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.citationVásquez Flores, P. G. Galve Arnedo, J. P. (2021) Análisis de la susceptibilidad a la inestabilidad de laderas en el sector de Challuabamba ubicado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, a través del uso de Técnicas SIG [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27209es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1345852es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124951.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Los movimentos de ladera son procesos de inestabilidad que deben ser tomados en consideración al momento de realizar una planificación urbana,en la actualidad el incremento poblacional ha ocasionado una expansión hacia zonas periféricas donde las condiciones del suelo no siempre son las óptimas para la construcción. En Cuenca, en el sector de Challuabamba se ha convertido en un sector de alta demanda para la población,en el año 2017 se realizó un mapa de susceptibilidad a través de técnicas SIG para zonificarlas áreas con mayor probabilidad de sufrir un movimiento de ladera, por lo que,en el presente trabajo se elaboraron dos mapas de susceptibilidad a través de un método heurístico y determinístico para validar el grado de predicción del mapa existente, encontrando un margen de variación de alrededor del 15% en las distintas categorizaciones de las zonas de susceptibilidad , principalmente debido al criterio de elaboración del mapa de susceptibilidad existente, obteniendo una zonificación de las áreas de mayor susceptibilidad muy similar a la existente lo cual indica que los criterios con los cuales se elaboraron los mapas fueron los adecuados.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Landslidesare processes of instability that must be taken into consideration onurban planning, at present the increasing of population has caused an expansion towards peripheral areas where soil characteristicare not always suitablefor construction. Challuabamba has become a sector of high demand for the population of Cuenca and in 2017 a susceptibility map was made through GIS techniques to zoning the areas with the highest probability of suffering a landslide, so in this study, two susceptibility maps were elaborated through a heuristic and deterministic method to validate the degree of prediction of the existing map, finding a variation margin of around 15% in the different categorizations of the susceptibility zones, mainly due to the criterion of developmentof the existing susceptibility map, obtaining a very similar zoning of the susceptibility áreas comparedto the existing one, indicatingthat the criteria of developmentofthe susceptibility maps were the right ones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis de la susceptibilidad a la inestabilidad de laderas en el sector de Challuabamba ubicado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, a través del uso de Técnicas SIGes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Geotecnia Aplicada

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.