Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/27226
Title: | La acción extraordinaria de protección debido proceso y seguridad jurídica en disputa de paradigmas |
Authors: | Salamanca Serrano, Antonio |
Keywords: | Acción extraordinaria de protección.- Derecho administrativo ecuatoriano.- Abogado.- |
metadata.dc.date.available: | 2021-01-25T15:06:36Z |
Issue Date: | 2021 |
Citation: | Salamanca Serrano, Antonio. (2021). La acción extraordinaria de protección debido proceso y seguridad jurídica en disputa de paradigmas. (Trabajo de Titulación de Abogado ). UTPL, Quito. |
Description: | Resumen:Este trabajo aborda los derechos al debido proceso y la seguridad jurídica en la acción extraordinaria de protección de la Corte Constitucional del Ecuador. La investigación es un análisis sistémico de tres sentencias constitucionales. No pretende verdad de-mostrativa o estadística, sino mostrar en esos tres casos cómo hay paradigmas jurídi-cos en disputa que afectan al modo de proteger los dos derechos. Estos horizontes jurídicos son el positivismo jurídico, el garantismo y el iusmaterialismo. El primero, co-mo un modo de entender el derecho que no acaba de morir. El segundo, como un tex-to constitucional con limitaciones coloniales y sin teoría jurídica propia. El tercero, co-mo la reivindicación del derecho histórico, propio de los pueblos, que ha sido silencia-do, invisibilizado. Un movimiento jurídico popular que llevó al pueblo ecuatoriano a Montecriti y que ofrece contenido por elaborar una teoría jurídica, necesaria para su-perar el positivismo jurídico. Un modo de entender y practicar el derecho como poder real popular para satisfacer, no solo el debido proceso y la seguridad jurídica, sino to-dos los derechos humanos y de la naturaleza. |
metadata.dc.identifier.other: | 1345868 |
URI: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27226 |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Appears in Collections: | Abogado |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.