Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27227
Título : Plantas medicinales que se comercializan en los principales mercados del centro de la ciudad de Quito
Autor : Cumbicus Torres, Nixon Leonardo
Barriga Cárdenas, Jorge Mauricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Barriga Cárdenas, J. M. Cumbicus Torres, N. L. (2021) Plantas medicinales que se comercializan en los principales mercados del centro de la ciudad de Quito [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27227
Resumen : Abstract: The Andean Region from its origins to the present, uses medicinal plants to cure their diseases, under this context; the objective of this research work was to investigate the merchants in the markets of the center of Quito about the trade, use and ways of preparing medicinal plants. A non-experimental research was carried out, with a qualitative approach, the collection of information was through semi-structured interviews, to 27 merchants of medicinal herbs markets in the center of Quito. The results obtained showed the trade of 59 medicinal plants such as o la Ruta graveolens L. (rue), Zingiber officinale Roscoe (ginger), Brugmansia arborea L. (floripondio), Aloe vera (L.) Burm. f. (aloe), Matricaria chamomilla L. (chamomile), Phyllanthus niruri L. (chancapiedra), Eucalyptus citriodora Hook. (eucalyptus). They are the plants that the population of Quito acquires the most; The forms of use are: infusion, juice, cooking, mixing and crushing, depending mainly on the plant and use; preferably daily consumption. A large part of the population of the city of Quito, mainly those with low economic resources, are those who acquire medicinal plants to cure their diseases.
Descripción : Resumen:La Región Andina desde sus orígenes hasta la actualidad, utilizan las plantas medicinales para curar sus enfermedades, bajo este contexto; el objetivo de este trabajo de investigación fue indagar a los comerciantes de los mercados del centro de Quito sobre el comercio, uso y formas de preparación de las plantas medicinales. Se realizó una investigación de carácter no experimental, con un enfoque cualitativo, la recolección de la información fue a través de entrevistas semiestructuradas, a 27 comerciantes de hierbas medicinales en los mercados del centro de Quito. Los resultados obtenidos evidenciaron el comercio de 59 plantas medicinales como la Ruta graveolens L. (ruda), Zingiber officinale Roscoe (jengibre), Brugmansia arborea L. (floripondio), Aloe vera (L.) Burm. f. (sabila), Matricaria chamomilla L. (manzanilla), Phyllanthus niruri L. (chancapiedra), Eucalyptus citriodora Hook. (eucalipto). Son las plantas que más adquiere la población de Quito; las formas de utilización son: la infusión, zumo, cocimiento, mezcla y machacado dependiendo principalmente de la planta y uso; el consumo de preferencia es diario. Gran parte de la población de la ciudad de Quito, principalmente aquellas de bajos recursos económicos, son los que adquieren plantas medicinales para curar sus enfermedades.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=124970.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.