Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27248
Título : | Aplicación de autómatas celulares en el diseño de estructuras y mobiliario itinerantes |
Autor : | Burneo Valdivieso, Xavier Eduardo Rocano Inga, Carlos César |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Rocano Inga, C. C. Burneo Valdivieso, X. E. (2021) Aplicación de autómatas celulares en el diseño de estructuras y mobiliario itinerantes [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27248 |
Resumen : | Abstract: Cellular automata (AC) are mathematical processes applied to dynamic systems and are characterized by the variety of contributions in the sciences and arts, they are usually applied in the elaboration of models where the components are of a similar nature and behavior; where these are governed by rules, variables and patterns.The research contemplates the subject of generative design as the set of digital tools that apply mathematical processes to biological and evolutionary processes, as well as specific research on CAs to later experiment with CA management programs, as architectural design tools and finally have the resources to design an itinerant structure applying the principles of CA.The investigation includes 4 chapters; the first addresses the global issue, generative design together with evolutionary architectures, the second chapter deals clearly with cellular automata, in the third chapter the experimentation with some cellular automata developed in different researched programs is developed and finally the fourth chapter the application of a certain cellular automaton taken up and modified on a specific case study. |
Descripción : | Resumen: Los autómatas celulares (AC) son procesos matemáticos aplicados a sistemas dinámicos y se caracterizan por la variedad de aportes en las ciencias y las artes, usualmente se aplican en la elaboración de modelos donde los componentes son de naturaleza y comportamiento semejante; donde éstos se rigen por reglas, variables y, patrones. La investigación contempla la temática del diseño generativo como el conjunto de herramientas digitales que aplican los procesos matemáticos a los procesos biológicos y evolutivos, así como una investigación específica sobre los AC para luego experimentar con los programas de manejo de AC, como herramientas de diseño arquitectónico y finalmente tener los recursos para diseñar una estructura itinerante aplicando los principios de AC. La investigación contempla 4 capítulos; el primero aborda el tema global, el diseño generativo junto con las arquitecturas evolutivas, el segundo capítulo trata netamente sobre los autómatas celulares, en el tercer capítulo se desarrolla la experimentación con algunos autómatas celulares desarrollados en diferentes programas investigados y por último el cuarto capítulo la aplicación de cierto autómata celular retomado y modificado sobre un caso de estudio específico. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=125024.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Arquitecto |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.