Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27250
Título : | Análisis del perfil del emprendedor artesanal de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia Pichincha, año 2020 |
Autor : | Sarango Lalangui, Paúl Oswaldo Betancourt Celi, Pablo Andrés |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Betancourt Celi, P. A. Sarango Lalangui, P. O. (2021) Análisis del perfil del emprendedor artesanal de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia Pichincha, año 2020 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27250 |
Resumen : | Abstract:This research project gathers what the artisanship and entrepreneurship sector has experienced in the last few years. It also focuses in the profile of the artisan entrepreneur located in Quito, Ecuador, who faces different types of adversities and obstacles in order to keep their business venture as his main source of income. In addition, the project puts together reasons, motivations and characteristics from 40 surveyed artisan entrepreneurs whom based in their previous experience, are looking for the most efficient way to keep their business afloat. The research finds artisan women as the most prepared in academic terms versus artisan men, which may be useful to manage how to start and run a business venture. The project also concludes that entrepreneurs whom went through a qualification process to get an artisan qualification, show a better progress in terms of processes and commercialization procedures than entrepreneurs who failed to get an artisan qualification. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de investigación resume de manera general la situación que atraviesa el sector del emprendimiento artesanal a nivel país y profundiza sobre el perfil de emprendedores artesanales ubicados en la ciudad de Quito, que al enfrentar diferentes tipos de adversidades, trabajan para mantener y desarrollar un emprendimiento sostenible. El presente proyecto utiliza la metodología de investigación descriptiva para reunir características, costumbres y actitudes predominantes de 40 emprendedores artesanales encuestados, que basados en diferentes experiencias previas, buscan la forma más eficiente de mantener a flote su negocio. La metodología implementada determinó competencias relevantes sobre la emprendedora artesanal mujer, la cual, de acuerdo a variables recolectadas, muestra una mejor preparación académica que el hombre, por ende, se encuentra relativamente mejor capacitada sobre cómo iniciar y administrar un emprendimiento. Es importante también destacar que el emprendedor artesanal debidamente calificado, muestra mejores procesos y sistemas de comercialización que el artesano no calificado. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=125026.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador