Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27522
Título : Diversidad molecular de Ceratobasidiaceae como hongos formadores de micorrizas de orquídeas
Autor : Herrera Vargas, Paulo Ignacio
Cevallos Valarezo, Gabriela Monserrath
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Cevallos Valarezo, G. M. Herrera Vargas, P. I. (2021) Diversidad molecular de Ceratobasidiaceae como hongos formadores de micorrizas de orquídeas [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27522
Resumen : Abstract: Orchids are dependent on mycorrhizal fungi for the development of their life cycle because they act as carbon and mineral suppliers or as a source of nutrients. Ceratobasidiaceae family is one of the basidiomycete fungal groups recognized as orchid mycorrhizal fungi; however, little is known about their identity and specificity in different orchid species. In this study, phylogenetic analysis of the ITS2 region from the nrDNA of Ceratobasidiaceae fungi detected in five epiphytic orchids species in southern Ecuador, were performed. Phylogenetic tree showed, 14 OTUs identified as members of Ceratobasidiaceae however, it was not possible to describe these at species level. Ceratobasidium genus and Thanatephorus cucumeris species (teleomorph of Rhizoctonia solani) were the most recurrent taxa in the OTUs identified. These results suggest that five Ceratobasidium OTUs could be orchids mycorrhizas associated with the epiphytic species studied.
Descripción : Resumen: Las orquídeas son dependientes de los hongos micorrízicos para el desarrollo de su ciclo de vida, debido a que éstos actúan como proveedores de carbono y minerales o como fuente de nutrientes. La familia Ceratobasidiaceae es uno de los grupos de hongos basidiomicetes reconocido como formadora de micorrizas en orquídeas; sin embargo, es muy poco lo que se conoce sobre la identidad y especificidad de estos hongos en las diferentes especies de orquídeas. En este estudio se analizaron filogenéticamente secuencias de la región ITS2 del ADNrn de hongos de Ceratobasidiaceae detectadas en cinco especies de orquídeas epífitas colectadas en el Sur del Ecuador. En el filograma resultante se circunscribieron 14 OTUs identificadas como miembros de la familia Ceratobasidiaceae sin llegar a nivel de especie. El género Ceratobasidium y la especie Thanatephorus cucumeris (teleomorfo de Rhizoctonia solani) fueron los taxones más recurrentes en las OTUs identificadas. Se concluye que cinco OTUs pertenecientes al género Ceratobasidium podrían estar formando micorrizas con las orquídeas epífitas estudiadas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=125478.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría Biotecnología Agropecuaria mención Biotecnología en Producción Vegetal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.