Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27547
Título : Implementación de criterios de medición de resiliencia cuantitativa en sistemas de riego.
Autor : Lapo Pauta, Carmen Mireya
Briceño Ojeda, Viviana de los Angeles
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Briceño Ojeda, V. D. L. A. Lapo Pauta, C. M. (2021) Implementación de criterios de medición de resiliencia cuantitativa en sistemas de riego. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27547
Resumen : Abstract: En el presente trabajo, se muestra la investigación desarrollada con la finalidad de evaluar la resiliencia del sistema con el índice de resiliencia hidráulica de tuberías (PHRI) y el índice de disponibilidad Rsys en la red de riego a presión San Francisco de Cunuguachay, específicamente en el ramal Yulchirón 2. En este sentido se diseñó el ramal de riego operando a la demanda y a turnos con el objetivo de evaluar los índices en ambas modalidades de operación, sometiendo la red a eventos desfavorables. Se estima la resiliencia a nivel de presiones y de demandas que presenta el ramal para seguir funcional en los diferentes eventos disruptivos, cumpliendo las condiciones mínimas del diseño inicial. En este contexto, con la implementación de los indicadores de resiliencia en la red de riego es posible diagnosticar la respuesta de la misma ante cambios de operación. Por ende, el empleo de los indicadores permite obtener redes más confiables y adaptables a cambios, puesto que el ingeniero puede tomar decisiones acertadas en el proyecto, mejorando la planificación y gestión de los sistemas de irrigación.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo, se muestra la investigación desarrollada con la finalidad de evaluar la resiliencia del sistema con el índice de resiliencia hidráulica de tuberías (PHRI) y el índice de disponibilidad Rsys en la red de riego a presión San Francisco de Cunuguachay, específicamente en el ramal Yulchirón 2. En este sentido se diseñó el ramal de riego operando a la demanda y a turnos con el objetivo de evaluar los índices en ambas modalidades de operación, sometiendo la red a eventos desfavorables. Se estima la resiliencia a nivel de presiones y de demandas que presenta el ramal para seguir funcional en los diferentes eventos disruptivos, cumpliendo las condiciones mínimas del diseño inicial. En este contexto, con la implementación de los indicadores de resiliencia en la red de riego es posible diagnosticar la respuesta de la misma ante cambios de operación. Por ende, el empleo de los indicadores permite obtener redes más confiables y adaptables a cambios, puesto que el ingeniero puede tomar decisiones acertadas en el proyecto, mejorando la planificación y gestión de los sistemas de irrigación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=125505.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.