Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27751
Título : Obtención de un consorcio con capacidad de producción de biohidrógeno mediante fermentación anaerobia, para el desarrollo de un proceso de revalorización de la biomasa de Eichhornia crassipes
Autor : Aguirre Chamba, Paulina Isabel
Aguilar Chamba, Milton Gustavo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Aguilar Chamba, M. G. Aguirre Chamba, P. I. (2021) Obtención de un consorcio con capacidad de producción de biohidrógeno mediante fermentación anaerobia, para el desarrollo de un proceso de revalorización de la biomasa de Eichhornia crassipes [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27751
Resumen : Abstract: Hydrogen can be obtained through anaerobic fermentation, which makes it possible to use vegetable biomass as raw material. This project seeks to isolate a microbial consortium to develop a hydrogen production process through anaerobic fermentation of Eichhornia crassipes residues. For this work cattle manure was subjected to successive transfers and heat shock to isolate hydrogen-producing heat-resistant acidogenic bacteria. Fermentations were carried out by measuring the consumption of sugars by DNS and the volume of hydrogen by displacement of water. Two culture media were used: with glucose and with Eichhornia crassipes hydrolyzed liquor. After 10 transfers there was a decrease in pH and an increase in gas volume with respect to the control. In the fermentations, a maximum of 240 and 20 mL of gas with glucose and hydrolyzed liquor were obtained respectively, the experimental data were compared with a theoretical analysis showing that it is possible to improve the yield. Eichhornia crassipes appears to be a promising alternative for producing hydrogen that requires improvements in plant hydrolysis and consortium adaptation.
Descripción : Resumen: El hidrógeno puede obtenerse mediante fermentación anaerobia lo que permite utilizar biomasa vegetal como materia prima. Este proyecto busca aislar un consorcio microbiano para desarrollar un proceso de producción de hidrógeno mediante fermentación anaerobia de residuos de Eichhornia crassipes. Para esto se trabajó con estiércol vacuno que fue sometido a traspasos sucesivos y choque térmico para aislar bacterias acidogénicas termoresistentes productoras de hidrógeno. Se realizaron fermentaciones midiendo el consumo de azúcares por DNS y el volumen de hidrógeno por desplazamiento de agua. Se utilizaron dos medios de cultivo: con glucosa y con licor hidrolizado de Eichhornia crassipes. Tras 10 traspasos se registró un descenso en el pH y un aumento en el volumen de gas con respecto al control. En las fermentaciones se obtuvo un máximo de 240 y 20 mL de gas con glucosa y licor hidrolizado respectivamente, los datos experimentales se compararon con un análisis teórico mostrando que es posible mejorar el rendimiento. Eichhornia crassipes parece ser una alternativa prometedora para producir hidrógeno que requiere mejoras en la hidrólisis de la planta y la adaptación del consorcio.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=125803.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.