Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27825
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gudiño, María Elina | es_ES |
dc.contributor.author | Córdova Feijoo, Andrés Vinicio | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-05-11T16:00:05Z | - |
dc.date.available | 2021-05-11T16:00:05Z | - |
dc.date.issued | 2021 | es_ES |
dc.identifier.citation | Córdova Feijoo, Andrés Vinicio. Gudiño, María Elina.(2021). Sistema de transporte sostenible como medio para lograr la accesibilidad territorial Caso provincia de Tungurahua Ecuador . Universidad Técnica Particular de Loja | es_ES |
dc.identifier.other | 1347353 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27825 | - |
dc.description | Resumen: El objeto de estudio es el sistema de transporte en la provincia de Tungurahua y la accesibilidad a los servicios en el territorio.El problema de inaccesibilidad del área rural a los servicios concentrados en las urbes genera externalidades negativas en pobreza, migración campo/ciudad.Se comprueba las hipótesis: (a) Las comunidades rurales tienen limitada accesibilidad a servicios, (b) La vialidad es monocéntrica y para vehículos, (c) Varios habitantes usan transportes sostenibles.Los objetivos cumplidos son (a) Diagnosticar el territorio desde la movilidad sostenible, (b) Modelar un sistema de transporte sostenible que estructure el territorio, (c) Formular lineamientos para lograr un Sistema Territorial de Transporte Sostenible.El enfoque del ordenamiento territorial y sistemas complejos adaptativos produce vialidad sostenible con conectividad interparroquialpolicéntrica, servicios en red y acciones sociales que adapten el modelo a la población.El principal resultado es el modelo territorial deseado dónde coexisten simbióticamente dos redes de vialidad: red vial vehicular actual y red vial para la movilidad sostenible con transporte alternativo como la caminata, discapacitados, animales, bicicleta, eléctrico. Se supera la visión de una ciclovía, con una red vial completa para transportes alternativos actuales de la población rural, urbana y los futuros. El modelo plantea el balance definitivo con la naturaleza. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Planificación estratégica | es_ES |
dc.subject | Programas | es_ES |
dc.subject | Gobiernos | es_ES |
dc.subject | Proyectos | es_ES |
dc.subject | Magíster en planificación del territorio | es_ES |
dc.subject | Tesis y disertaciones académicas | es_ES |
dc.title | Sistema de transporte sostenible como medio para lograr la accesibilidad territorial Caso provincia de Tungurahua Ecuador | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Planificación del Territorio |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.