Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27961
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalinas Ordóñez, Manuel Eugenioes_ES
dc.contributor.authorVega Realpe, Edgar Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2021-06-17T14:36:27Z-
dc.date.available2021-06-17T14:36:27Z-
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier.citationVega Realpe, Edgar Fernando. Salinas Ordóñez, Manuel Eugenio.(2001). La ausencia del acto como negación del delito . Universidad Técnica Particular de Lojaes_ES
dc.identifier.other1347592es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27961-
dc.descriptionResumen: EJ pre ente trabajo ll eva como título "La Ausencia del Acto como Negación del Delito"; dado el alto interés existente sob re este l ·rna, dentro de la legislación penal ecuatoriana, así como también de otros países. Con esta investigación pretendemos real izar un enfoque completo a las circunstancias que -rodean a un determi nado acto y el cometirniento de un de.lito; como factores esenciales que ocasionen trastornos a nuestra sociedad. Como base para la realización de esta monografia, hemos aplicado todos los conocimientos adquiridos en nuestros estudios universitarios, así como la investigación adecuada y concordante con el método científico, acudiendo para ello a una fuente bibliográfica adecuada de varios autores. Este trabajo, para una comprensión clara y precisa se encuentra estructurado de la siguiente manera: Se inicia analizado El Acto, su concepto jurídico en el que hemos tomado el criterio vertido por los tratadistas como Jiménez de Asúa, Von Lizt, Binding, y otros; citados por el Dr. Jorge Zavala Baquerizo en su obra el Proceso Penal, Tomo III; debido a su alta influencia en la conformación del concepto de acto; elementos y circunstancias m cl iricadoras. da11d o en u n Juiguaje sencil lu per Jógico la irnpo rt:ancia el e C.'lL: tema, por lo que se k ha ubi cado dentro del capítu lo J A continu ación en el capítulo lí anal izarnos E l DeliLo, los vari s conceptos vertidos por sus autores, los elementos constitutivos y los resultados que se pre entan al perp etrarse el delito . El delito definido como la conducta típica, antiju rídica y cul pabl e: típi ca, por pre ·entar todos los elementos materiales; antijurídica, porque la cond ucta típica no se encuentra justificada en la ley; y, culpable porque la persona al encontrar e en condi ciones de respetar la ley penal, decide infringirla, quedando como resultado una conducta típica y antijurídica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectDelitoes_ES
dc.subjectLicenciado en ciencias sociales políticas y económicases_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleLa ausencia del acto como negación del delitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado Ciencias Sociales, Políticas y Económicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.