Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27972
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguirre Valdivieso, Gonzalo Ivánes_ES
dc.contributor.authorTapia Celi, Jorge Humbertoes_ES
dc.date.accessioned2021-06-17T14:36:48Z-
dc.date.available2021-06-17T14:36:48Z-
dc.date.issued2002es_ES
dc.identifier.citationTapia Celi, Jorge Humberto. Aguirre Valdivieso, Gonzalo Iván.(2002). Los grupos de presión económica en la democracia . Universidad Técnica Particular de Lojaes_ES
dc.identifier.other1347608es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27972-
dc.descriptionResumen: Los grupos de presión han formado parte de la vida política, económica y social en todas las sociedades desde sus inicios. Algunas veces ejerciendo su actividad como ciertos autores los han llamado grupos de interés porque sus logros son para un grupo muy particular. Es claro que un grupo de interés puede convertirse en ciertos momentos en grupos de presión, para poder así presionar a las estructuras gubernamentales para que se adopte o se cambie una medida política en beneficio de la colectividad o parte de ella.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectDerecho y economíaes_ES
dc.subjectLicenciado en ciencias sociales políticas y económicases_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleLos grupos de presión económica en la democraciaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado Ciencias Sociales, Políticas y Económicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.