Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28050
Título : | Ecología, genética y conservación de Lagidium ahuacaense: un primer aporte a la historia natural del roedor endémico más grande de Ecuador |
Autor : | Cisneros Vidal, Rodrigo Sarango Peláez, Bryan Daniel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Sarango Peláez, B. D. Cisneros Vidal, R. (2021) Ecología, genética y conservación de Lagidium ahuacaense: un primer aporte a la historia natural del roedor endémico más grande de Ecuador [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28050 |
Resumen : | Abstract: The Ecuadorian vizcacha is an endemic and critically endangered species. Studies on this species are scarce. This work aims to make a first contribution on the natural history of the species. We carried out the study in different rocky outcrops in the province of Loja. We are looking for signs of the presence of the Ecuadorian vizcacha. We carry out the characterization of the habitat of the refuges. We determine the haplotype diversity of the identified populations. We record behavioral and connectivity aspects. We identify predictive variables of habitat. We characterize the threats it faces and make conservation recommendations. We visited 30 rock outcrops. We found 14 outcrops with presence and 16 outcrops with absence of the species. The surrounding vegetation was represented by 23 plant species, 15 species present in their diet. Two of the 14 populations presented isolation by distance. We obtained low haplotype and nucleotide diversity. The rocky category philite and quartzite was significant in terms of the presence of the vizcacha. The main threats identified were anthropic activities, fires, feral dogs and buildings. |
Descripción : | Resumen: La vizcacha ecuatoriana es una especie endémica y críticamente amenazada. Los estudios sobre esta especie son escasos. Este trabajo pretende realizar un primer aporte sobre la historia natural de la especie. El estudio lo realizamos en diferentes afloramientos rocosos la provincia de Loja en busca de presencia de vizcacha ecuatoriana. Realizamos la caracterización del hábitat de los refugios. Determinamos la diversidad haplotípica de las poblaciones identificadas. Registramos aspectos conductuales y de conectividad. Identificamos variables predictoras de hábitat. Caracterizamos las amenazas que enfrenta y realizamos recomendaciones de conservación. Visitamos un total de 30 afloramientos rocosos. Encontramos 14 afloramientos con presencia y 16 afloramientos con ausencia de la especie. La vegetación circundante estuvo representada por 23 especies vegetales, 15 especies presentes en su dieta. Dos de las 14 poblaciones presentaron aislamiento por distancia. Obtuvimos baja diversidad haplotípica y nucleotídica. La categoría rocosa filita y cuarcita fue significativa en cuanto a la presencia de la vizcacha. Las principales amenazas identificadas fueron actividades antrópicas, incendios, perros ferales y edificaciones. El establecer estrategias de conservación efectivas es primordial para evitar la extinción de la especie. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=126299.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magíster en Biología de la Conservación y Ecología Tropical |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.