Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28137
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes Bueno, Fabián Renees_ES
dc.contributor.authorOrtega Coronel, Paola del Cisnees_ES
dc.date.accessioned2021-08-25T15:37:27Z-
dc.date.available2021-08-25T15:37:27Z-
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.citationOrtega Coronel, P. D. C. Reyes Bueno, F. R. (2021) Modelo de gestión para regular el uso y ocupación del suelo en zonas rurales del cantón Loja, parroquia Vilcabamba [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28137es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1348227es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=126458.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Vilcabamba conocida como ¨Valle de la Longevidad¨, es una parroquia rural del cantón Loja que ha ganado fama por el alto porcentaje de población longeva, hecho que atrae a personas nacionales y extranjeras, incrementando la demanda social de la tierra y provocando el abandono de áreas productivas, asignándoles nuevos usos y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población. Frente a este panorama se realizó una evaluación de los instrumentos de planificación (PDOT) y de gestión (Ordenanza), para determinar su aporte a la protección de las zonas con vocación agropecuaria en un territorio en donde apenas un 8.51% de su superficie pertenece al nivel productivo y el 33% de su población económicamente activa se ocupa en actividades agrarias. Los resultados obtenidos demostraron una contradicción entre estas dos herramientas, por lo que se propone un nuevo modelo de gestión basado en las particularidades del territorio y en las necesidades y aspiraciones de su población, con el propósito de mejorar su calidad de vida y permitir el sostenimiento de las actividades agropecuarias en las zonas que brindan las condiciones para hacerlo.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Vilcabamba known as ¨Valle de la Longevidad¨, is a rural parish of the Loja canton that has gained fame for the high percentage of long-lived population, a fact that attracts national and foreign people, increasing the social demand for the land and causing the abandonment of productive areas, assigning them new uses and putting the population's food security at risk. Against this background, an evaluation of the planning instruments (PDOT) and management (Ordinance) was carried out, to determine their contribution to the protection of areas with agricultural vocation in a territory where only 8.51% of its surface belongs to the productive level and 33% of its economically active population is engaged in agricultural activities. The results obtained showed a contradiction between these two tools, for which a new management model is proposed based on the particularities of the territory and on the needs and aspirations of its population, with the purpose of improving their quality of life and allowing sustainability of agricultural activities in the areas that provide the conditions to do so.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleModelo de gestión para regular el uso y ocupación del suelo en zonas rurales del cantón Loja, parroquia Vilcabambaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Planificación del Territorio

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.