Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28468
Título : Modelos matemáticos convencionales para la evaluación de la dinámica del brote de COVID-19 en la Provincia de Chimborazo
Autor : Tene Fernández, Talía Beatriz
Vásconez Basantes, Franklin Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Vásconez Basantes, F. P. Tene Fernández, T. B. (2021) Modelos matemáticos convencionales para la evaluación de la dinámica del brote de COVID-19 en la Provincia de Chimborazo [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28468
Resumen : Abstract:The constant growth of COVID-19 cases is a fact that worldwide generates uncertainty in decision-making by international-al, national and local organizations, which allow to counteract the effects that a pandemic has on the health of the inhabit-ants and that this in turn slows down the economic development of society. The need to know the dynamics of the virus outbreak in the province, on the part of authorities, is increasing, so its evaluation is proposed through mathematical models such as: the exponential model, the logistic model, the differential logistic model and Hill's model. From the data collection in the repository of the National Service of Risk and Emergency Management of Ecuador and its evaluation in the Wolfram Mathematica software, it was possible to show that the Hill model is better adjusted to the dynamics of the virus in the province, with an average contagion time of 234.21 and a saturation of the curve of 5319.34, proposing it as a modeling solution.
Descripción : Resumen:El constante crecimiento de los casos por COVID 19 es un hecho que a nivel mundial genera incertidumbre en la toma de decisiones por parte de organismos internacionales, nacionales y locales, que permitan contrarrestar los efectos que una pandemia acarrea en la salud de los habitantes y que esto a su vez desacelera el desarrollo económico de la sociedad. La necesidad de conocer la dinámica del brote del virus en la provincia, por parte de autoridades, es cada vez mayor, por lo que se propone su evaluación por medio de modelos matemáticos como: el modelo exponencial, el modelo logístico, el modelo logístico diferencial y el modelo de Hill. A partir de la recolección de datos en el repositorio del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador y su evaluación en el software Wolfram Mathematica, se pudo evidenciar que el modelo de Hill se ajusta de mejor manera a la dinámica del virus en la provincia, con un tiempo medio de contagio de 234.21 y una saturación de la curva de 5319.34, proponiéndose como una solución de modelación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=126890.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Enseñanza de la Matemáticas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.