Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28566
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFierro Jaramillo, Natacha del Cisnees_ES
dc.contributor.authorCeli Herrera, Máximo Eduardoes_ES
dc.date.accessioned2021-10-04T02:50:26Z-
dc.date.available2021-10-04T02:50:26Z-
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.citationCeli Herrera, M. E. Fierro Jaramillo, N. D. C. (2021) Conocimiento ancestral sobre los sistemas de producción agropecuaria como herramienta clave para su manejo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28566es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1349439es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127018.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La presente investigación da a conocer sobre cuán importante son los conocimientos ancestrales y como los utilizan los pobladores del cantón Catamayo, en sus actividades agropecuarias como parte del conocimiento local, con el propósito de contrastar toda la información obtenida con el conocimiento científico, y en base a ello emprender actividades de mejora. Como parte de la metodología se aplicó una encuesta semiestructurada compuesta de preguntas tanto abiertas como cerradas con un total de 49 ítems, en su mayoría con respuestas de opción múltiple, la misma fue dirigida a los productores de diferentes parroquias del cantón, para conocer sobre las técnicas de manejo que emplean en los sistemas agroproductivos de la zona. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que la mayoría de productores encuestados realizan un adecuado manejo de sus sistemas agropecuarios, siendo las actividades agrícolas las más representativas, destacándose la incorporación de rastrojo al suelo como una técnica de conocimiento y costumbres de sus antepasados que fueron dejando un legado a sus familias y de esta manera han pasado de generación en generación.es_ES
dc.description.abstractAbstract:This research reveals how important ancestral know ledge is and how the inhabitants of the Catamayo canton use it in their agricultural activities as part of local know ledge, w ith the purpose of contrasting all the information obtained w ith scientific know ledge, and based on to this, undertake improvement activities. As part of the methodology, a semi-structured survey composed of both open and closed questions w as applied w ith a total of 49 items, most of them w ith multiple-choice answ ers, it w as directed to producers from different parishes of the canton, to learn about the management techniques used in the agricultural production systems of the area. The results obtained w ere satisfactory since most of the surveyed producers carry out an adequate management of their agricultural systems, w ith agricultural activities being the most representative, highlighting the incorporation of stubble into the soil as a technique of know ledge and customs of their ancestors w ho w ere leaving a legacy to their families and in this w ay they have passed from generation to generation.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleConocimiento ancestral sobre los sistemas de producción agropecuaria como herramienta clave para su manejoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero Agropecuario

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.