Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29002
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Álvarez, Pablo Josées_ES
dc.contributor.authorRodas Mogrovejo, Wilson Rafaeles_ES
dc.date.accessioned2021-10-15T15:15:07Z-
dc.date.available2021-10-15T15:15:07Z-
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.citationRodas Mogrovejo, Wilson Rafael. Castillo Álvarez, Pablo José.(2021). El abuso de la aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal . Universidad Técnica Particular de Lojaes_ES
dc.identifier.other1349938es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29002-
dc.descriptionResumen: En el Ecuador; la Constitución de la República recoge varias garantías fundamentales dispuestas por convenios internacionales de derechos humanos para restringir el derecho primordial a la libertad; la más importante se ha prescrito en el art. 77 numeral 1 de la Carta Magna al ordenar que la privación de la libertad no será la regla general ; esta y varias garantías y principios de la medida cautelar se han desarrollado en el Código Orgánico Integral Penal; sin embargo, su cumplimiento en la administración de justicia es prácticamente nulo, por lo que surge la necesidad de reformar la ley penal para hacer frente al uso excesivo de la prisión preventiva y a una de sus consecuencias más devastadoras: el hacinamiento carcelario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectCódigo de procedimiento penales_ES
dc.subjectDetención preventivaes_ES
dc.subjectMagíster en penal mención derecho procesal penales_ES
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.titleEl abuso de la aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar de carácter personales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Derecho mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.