Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29025
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenítez Chávez, Ángel Raimundoes_ES
dc.contributor.authorTandazo Macancela, Edgar Gonzaloes_ES
dc.date.accessioned2021-10-19T13:28:35Z-
dc.date.available2021-10-19T13:28:35Z-
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.citationTandazo Macancela, E. G. Benítez Chávez, Á. R. (2021) Criptógamas epífitas como bioindicadores de la calidad de aire en la ciudad de El Pangui [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29025es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1349955es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127441.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La contaminación del aire es uno de los grandes problemas ambientales que afecta a zonas urbanas y rurales produciendo enfermedades asociadas a esta problemática. Las criptógamas epífitas (líquenes y briófitos) se han empleado como guía para valorar la contaminación atmosférica; debido a que acumulan grandes concentraciones de sustancias contaminantes en sus tejidos. Se evaluó la calidad de aire en doce zonas de muestreo (cuatro de zona periurbana, cinco de zona urbana y tres de zona bosque como zonas de control), donde se registró la frecuencia y cobertura de briófitos y líquenes epífitos en cada árbol cubriendo un área de 10 x 50 cm. Para evaluar los efectos de zona y DAP sobre la riqueza de especies se realizó un modelo lineal generalizado (GLM) y la composición de especies entre las diferentes zonas se evaluó mediante un análisis de escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) y un análisis multivariado basado en permutaciones (PERMANOVA). La riqueza y composición de especies fue mayor en las zonas de control relacionadas con una mejor calidad del aire.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Air pollution is one of the major environmental problems affecting urban and rural areas, producing diseases associated with this problem. Epiphytic cryptogams (lichens and bryophytes) have been used as a guide to assess atmospheric pollution; due to that accumulate high concentrations of pollutants in their tissues. Air quality was evaluated in twelve sampling zones (four in the peri-urban zone, five in the urban zone and three in the forest zone as control zones), where the frequency and coverage of bryophytes and epiphytic lichens were recorded on each tree covering an area of 10 x 50 cm. We analyze effects of zone and DAP on species richness with generalized linear model (GLM) and species composition among the different zones was evaluated using a non-metric multidimensional scaling analysis (NMDS) and a permutational multivariate analysis of variance (PERMANOVA). The species richness and composition was higher in the control zones related to better air quality.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleCriptógamas epífitas como bioindicadores de la calidad de aire en la ciudad de El Panguies_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.