Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29076
Título : Uso de técnicas de inteligencia artificial para el predimensionamiento óptimo de elementos estructurales metálicos
Autor : Rojas Asuero, Henrry Vicente
Torres González, Carla Gabriela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Torres González, C. G. Rojas Asuero, H. V. (2021) Uso de técnicas de inteligencia artificial para el predimensionamiento óptimo de elementos estructurales metálicos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29076
Resumen : Abstract: The purpose of this research was to develop a mathematical model to obtain an optimal predimensioning of a wind turbine tower using artificial intelligence. The proposed model is a predesign tool that uses a genetic algorithm to facilitate the design process and reduce the number of interactions inherent in the search for optimal dimensions. This will facilitate the work of engineers who are starting in the design of this kind of structures. The algorithm used considerably reduces the analysis time. The algorithm consists of input data, which can vary according to the designer's needs. It is necessary to enter constants, generation size and number of individuals. Finally, the fitness is established, and the objective function is defined, which seeks to minimize the tower's own weight, based on a series of design constraints based on international standards as well as structural and material theories. The result derives in the reduction of material quantities to be used, which is linked to a cost reduction.
Descripción : Resumen:El propósito de esta investigación fue desarrollar un modelo matemático que permita obtener un predimensionamiento óptimo de una torre de aerogenerador mediante el uso de inteligencia artificial. El modelo planteado se constituye como una herramienta de prediseño, que utiliza un algoritmo genético para facilitar el proceso de diseño y reducir el número de interacciones inherentes en la búsqueda de dimensiones óptimas. Esto facilitará la labor de ingenieros que se inician en el diseño de esta clase de estructuras. El algoritmo empleado disminuye considerablemente los tiempos de análisis. El algoritmo consta de datos de entrada, los cuales pueden variar de acuerdo con las necesidades del diseñador. Es necesario ingresar constantes, el tamaño de generación y cantidad de individuos. Finalmente se establece el fitness y se define la función objetivo, la cual busca minimizar el peso propio de la torre, con base en una serie de restricciones de diseño fundadas en normativas internacionales además de teorías de estructuras y materiales. El resultado deriva en la reducción de cantidades de material a utilizar lo cual se vincula a una reducción de costos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127501.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.