Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29218
Título : Estudio para la estabilización del talud en el km 19+400 de la vía Guanujo Echeandía, en la provincia de Bolívar
Autor : Esparza Villalba, Carmen Antonieta
Montesdeoca Matute, Jaime Wilfrido
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Montesdeoca Matute, J. W. Esparza Villalba, C. A. (2021) Estudio para la estabilización del talud en el km 19+400 de la vía Guanujo Echeandía, en la provincia de Bolívar [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29218
Resumen : Abstract: The present work determines the conditions of stability in which the slope of the Guanujo Echeandía road is found, in the province of Bolívar, on the abscissa 19+400. Slope movements are linked to conditioning factors such as lithology, geomorphology and the type of soil that composes the slope and triggering factors such as the amount of rain and earthquakes. To determine the condition of the slope, scenarios were generated for static, pseudo-static and saturation conditions, with which the safety factor is evaluated, determining if the slope is in an unstable condition FS<1, limit FS = 1 or stable FS>1.5. The solution is proposed considering the abatement method for which the safety factor is analyzed under conditions of berm widths, height and slope face inclination for static and pseudostatic conditions. Bioengineering is applied to revegetate the cutting slope using the hydroseeding technique plus geomats for protection against environmental agents that generate erosion.
Descripción : Resumen: El presente trabajo determina las condiciones de estabilidad en las que se encuentra el talud de la vía Guanujo Echeandía, en la provincia de Bolívar, en la abscisa 19+400. Los movimientos de ladera están ligados a factores condicionantes como son la litología, la geomorfología y el tipo de suelo que compone al talud y factores detonantes como es la cantidad de lluvia y los sismos. Para determinar la condición en la que se encuentra el talud se generaron escenarios para condiciones estáticas, pseudo estáticas y de saturación con lo cual se evalúa el factor de seguridad, determinando si el talud está en condición de inestabilidad FS<1, límite FS = 1 o estable FS>1.5. La solución se plantea considera el método de abatimiento para lo cual se analiza el factor de seguridad bajo condiciones de anchos de berma, altura e inclinación de la cara del talud para condiciones estáticas y pseudo estáticas. Se aplica la bioingeniería para revegetar el talud de corte mediante la técnica de hidrosiembra más geomantas para la protección contra los agentes medioambientales que generan erosión.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127761.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Geotecnia Aplicada

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.