Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29239
Título : | Diseño de un sistema descentralizado de recolección, gestión y transformación de residuos urbanos con una perspectiva de negocio escalable y replicable para promover la economía circular en Quito, Ecuador |
Autor : | Figueroa Ruiz, Juan Elicio Salazar Almeida, Juan Fernando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Salazar Almeida, J. F. Figueroa Ruiz, J. E. (2021) Diseño de un sistema descentralizado de recolección, gestión y transformación de residuos urbanos con una perspectiva de negocio escalable y replicable para promover la economía circular en Quito, Ecuador [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29239 |
Resumen : | Abstract: With the growth of the world population, the amount of waste generated has increased significantly, creating new challenges for the waste management industry and opening spaces for innovation for the sustainable development of Latin America. In Quito alone, more than 2,200 tons of waste are produced every day. Although 85% of this waste could be used for different industrial processes, only 9% is recycled due to limitations in infrastructure and recycling culture. In addition, the lack of modernization of current processes makes this industry neither profitable nor scalable. This research explores the perspectives of industry leaders, analyzing the current state of recycling in the city and identifying opportunities for improvement based on the use of technology and institutional cooperation. As a result, an innovative business model is proposed that incorporates a digital platform to improve operational efficiency, the linking of grassroots recyclers as logistics operators and the quantification and communication of environmental impact as a gamification tool to generate a cultural and social shift towards a circular economy. |
Descripción : | Resumen: Con el crecimiento de la población mundial, la cantidad de desechos generados ha incrementado significativamente, creando nuevos retos para la industria de gestión de residuos y abriendo espacios de innovación para el desarrollo sostenible de Latinoamérica. Solamente Quito produce más de 2.200 toneladas de residuos diarios. Aunque el 85% de estos residuos son aprovechables, solamente el 9% son reciclados por limitaciones en infraestructura y cultura de reciclaje. La poca tecnificación de los procesos actuales hace que esta industria no sea rentable ni escalable. Esta investigación explora las perspectivas de los líderes industriales, analizando el estado actual del reciclaje en Quito e identificando oportunidades de mejora con el uso de la tecnología y la cooperación institucional como su fundamento. Como resultado, se plantea un modelo de negocios innovador que incorpora una plataforma digital para mejorar la eficiencia operativa, la vinculación de recicladores de base como operadores logísticos y la cuantificación y comunicación del impacto ambiental a través de la gamificación para generar un cambio sociocultural para promover la economía circular. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127786.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador