Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29260
Título : Prácticas de ahorro de agua de los hogares ecuatorianos y sus determinantes
Autor : Toledo Macas, Elisa Evelyn
Astudillo Cabrera, Diego Fernando
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Astudillo Cabrera, D. F. Toledo Macas, E. E. (2021) Prácticas de ahorro de agua de los hogares ecuatorianos y sus determinantes [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29260
Resumen : Abstract: Rapid population growth, lifestyles and overconsumption are exacerbating existing water stress, making it imperative to improve household water efficiency and reduce per capita consumption. A crucial tool is understanding household water use patterns and, above all, water saving practices, as well as the factors that influence them. Under this context, the present research was proposed with the objective of analyzing the determinants of the water saving practices of Ecuadorian households during 2018. For which, data from 12,313 households from the 2018 Environmental Practices Module of the National Institute of Statistics and Censuses (INEC). Through the application of a binary logistic regression model - LOGIT, it was possible to conclude that economic variables (such as income), social (number of children, age, home ownership), demographic (area), cognitive (environmental training ) and infrastructure (form of water supply) significantly influence the water saving practices of Ecuadorian households. Based on these results, some policy implications could focus on environmental training and the supply of water in homes through a public network as mechanisms for the application of environmental policies that help to encourage water-saving practices and therefore decrease consumption.
Descripción : Resumen: El rápido crecimiento de la población, los estilos de vida y el consumo excesivo están agravando el estrés hídrico existente, por lo cual resulta imperativo mejorar la eficiencia del agua en los hogares y reducir el consumo per cápita. Una herramienta crucial es la comprensión de los patrones de uso del agua en los hogares y sobretodo de las prácticas de ahorro de agua, así como de los factores que influyen en ellas. Bajo este contexto, la presente investigación se propuso con el objetivo analizar los determinantes de las prácticas de ahorro de agua de los hogares ecuatorianos durante el año 2018. Para lo cual se utilizó datos de 12313 hogares del Módulo de Prácticas Ambientales 2018 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). A través de la aplicación de un modelo de regresión logística binaria- LOGIT, se pudo concluir que variables económicas (como el ingreso), sociales (número de hijos, edad, tenencia de la vivienda), demográficas (área), cognitivas (capacitación ambiental) y de infraestructura (forma de abastecimiento del agua) influyen significativamente en las prácticas de ahorro de agua de los hogares ecuatorianos. A partir de estos resultados algunas implicaciones de política podrían enfocarse en la capacitación ambiental y el abastecimiento de agua en los hogares a través de una red pública como mecanismos para la aplicación de políticas ambientales que ayuden a incentivar las prácticas de ahorro de agua y por ende disminuir el consumo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127819.TITN.
Aparece en las colecciones: Economísta

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador