Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29275
Título : | Desarrollo e impacto de los medios públicos y el derecho a la comunicación en Ecuador |
Autor : | Punín Larrea, María Isabel Sánchez Carrión, Gabriela Consuelo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Sánchez Carrión, G. C. Punín Larrea, M. I. (2021) Desarrollo e impacto de los medios públicos y el derecho a la comunicación en Ecuador [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29275 |
Resumen : | Abstract: Public media occupy a new space within the media map of Ecuador, since 2007 they have emerged as an alternative to implement the democratization of communication. The first objective of this descriptive research is to gather information to build the current media map of public media in the country, which indicates that, in addition to the media constituted under the power of the State, there are other public media distributed in different provinces and classified into three other groups: those administered by municipalities, universities and religious communities. The second objective is to analyze in general terms the situation of the right to communication through Unesco's five Media Development Indicators (2008). To this end, each of the categories was analyzed in light of the facts of the Ecuadorian context, taking into account that the right to communication is linked to freedom of expression and helps to strengthen the development of a democratic society. |
Descripción : | Resumen: Los medios públicos ocupan un nuevo espacio dentro del mapa mediático de Ecuador, puesto que, a partir del 2007 surgen como una alternativa para implementar la democratización de la comunicación. La presente investigación de carácter descriptivo, tiene como primer objetivo el levantamiento de información para construir el mapa mediático actual de los medios públicos en el país, el cual indica que, además de los medios constituidos bajo el poder del Estado, existen otros medios públicos distribuidos en diferentes provincias y clasificados en otros tres grupos: los administrados por los municipios, universidades y comunidades religiosas. El segundo objetivo es analizar de manera general la situación del derecho a la comunicación a través de los cinco Indicadores del Desarrollo Mediático de la Unesco (2008), para ello, se analizó cada una de las categorías a la luz de los hechos del contexto ecuatoriano, teniendo en cuenta que, el derecho a la comunicación está vinculado a la libertad de expresión, y ayuda a fortalecer el desarrollo de una sociedad democrática. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127850.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magister en comunicación, mención investigación y cultura digital |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.