Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29293
Título : Etnopedología: Una visión local sobre la percepción de los indicadores edáficos en la sierra ecuatorina
Autor : Jiménez Álvarez, Leticia Salomé
Ayala Nole, Alexandra Nataly
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Ayala Nole, A. N. Jiménez Álvarez, L. S. (2021) Etnopedología: Una visión local sobre la percepción de los indicadores edáficos en la sierra ecuatorina [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29293
Resumen : Abstract:2 Abstract Making decisions about sustainable soil management depends upon the availability of local and scientific information. For this reason, the purpose of this study was to identify the management practices and productive soil indicators according to the perception of small farmers, to better understand soil fertility in the Sierra region of Ecuador while contrasting such information with physical-chemical soil parameters collected from technical-scientific information. For which, 555 semi-structured surveys were applied, aimed at farmers in the Ecuadorian highlands. This information was compared with data relating to carbon, texture, and soil pH values found on the map issued by the Ministry of Agriculture. The results indicate that farmers identify soil fertility and the main factors that curtail it, while in response to pollution problems, farmers contribute to soil conservation through local strategies that aid in improving fertility. They also indicate that most of the knowledge they possess has been transmitted through their relatives while, at the same time, many of them are currently leaving agricultural activities, causing erosion and/or transformation of knowledge. From these results it can be concluded that linking the two knowledges will contribute to a more comprehensive understanding of soil fertility.
Descripción : Resumen:Para tomar decisiones acerca del manejo sostenible del suelo es necesario la disponibilidad de información local y científica. Por tal motivo, la finalidad de este estudio consistió en identificar las prácticas de manejo e indicadores de fertilidad del suelo en la región sierra del Ecuador según la percepción de los pequeños agricultores y contrastar tal información con parámetros físico químicos edáficos provenientes de información técnico-científica. Para lo cual, se aplicaron 555 encuestas semiestructuradas, esa información se comparó con la información de carbono, textura y pH del suelo del mapa por el Ministerio de Agricultura. Los resultados indican que los agricultores identifican la fertilidad del suelo y los principales factores que lo contaminan, en respuesta a estos problemas, aportan a la conservación del suelo, a través de estrategias locales que contribuyen a mejorar la fertilidad. También indican que la mayoría del conocimiento que poseen se ha transmitido a través de sus familiares y muchos de ellos están dejando las actividades agrícolas, lo que provoca erosión y/o transformación del conocimiento. A partir de estos resultados se puede concluir que la vinculación de los dos conocimientos contribuirá a una comprensión más integral sobre la fertilidad del suelo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127891.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.