Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29313
Título : | Polifarmacia en el adulto mayor del centro de salud Pasaje |
Autor : | Bratta Castro, Diego Nicolás Zari Espinoza, Danny Benito |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | Zari Espinoza, D. B. Bratta Castro, D. N. (2021) Polifarmacia en el adulto mayor del centro de salud Pasaje [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29313 |
Resumen : | Abstract:Polypharmacy in the elderly has now been classified as a geriatric syndrome, which can cause hospitalizations due to an adverse reaction to medications. An intervention on polypharmacy was developed in the elderly at the Pasaje health center. A quasiexperimental study, was developed in two populations: medical personnel (N=13) and older adults (N=36), in whom an educational intervention in polypharmacy, was carried out in the 2021 period. Participants and whose data obtained were processed in the SPSS versión 22 program with student s T analysis for paired samples, with a 95% confidence interval. The results Pre-intervention, the medical personnel had knowledge of polypharmacy of 69%, and the elderly 100% had a low knowledge. The prevalence of polypharmacy was 15%. Post-intervention, knowledge in the medical personnel was 100%, and in the elderly low knowledge was 15% the rest had medium and high knowledge. We must Continuously train medical personnel on polypharmacy in the elderly to improve its management and continuous follow-up in those with polypharmacy. |
Descripción : | Resumen:La Polifarmacia en el adulto mayor es catalogado un síndrome geriátrico, pudiendo causar hospitalizaciones por reacción adversa a medicamentos. Se desarrolló una intervención sobre polifarmacia en el adulto mayor en el centro de salud de Pasaje. Estudio cuasi experimental se desarrolló en dos poblaciones: personal médico (N=13) y adultos mayores (N=36), en quienes se realizó una intervención educativa en polifarmacia en el periodo 2021. Se realizó evaluaciones pre y post intervención a los participantes y cuyos datos obtenidos fueron procesados en el programa SPSS versión 22 con análisis T de student para muestras pareadas, con intervalo de confianza del 95%. Los resultados Pre intervención, el personal médico tenía conocimiento de polifarmacia del 69% y los adultos mayores el 100% tenía conocimiento bajo. La prevalencia de polifarmacia fue 15%. Post intervención el conocimiento en el personal médico fue de 100% y en el adulto mayor el conocimiento bajo fue del 15%, el resto tenía conocimiento medio y alto. Debemos capacitar continuamente al personal médico sobre polifarmacia en el adulto mayor para mejorar su manejo y seguimiento continuo en quienes presenten polifarmacia. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127938.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.