Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29968
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuenca Jiménez, María Teresaes_ES
dc.contributor.authorEncalada Ortega, Antonio Vladimires_ES
dc.date.accessioned2022-03-23T03:54:45Z-
dc.date.available2022-03-23T03:54:45Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationEncalada Ortega, A. V. Cuenca Jiménez, M. T. (2022) Gestión del capital de trabajo y métodos de valoración de existencias en las empresas medianas de la provincia del Azuay, periodo 2014 - 2019 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29968es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1352649es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129038.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación comprende el análisis de la gestión del capital de trabajo y métodos de valoración de existencias en las empresas medianas de la provincia del Azuay. Estudio que se desarrolló con una población de 128 medianas empresas que cumplieron con los criterios de selección, tomando como base la información obtenida de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS) del periodo 2014-2019. Para el análisis se determinó el capital de trabajo bruto, así como los indicadores: razón corriente, prueba ácida, rotación de cartera, periodo medio de cobranza, periodo medio de pago y rentabilidad sobre los activos, determinando que las entidades en estudio gestionan de manera adecuada su capital de trabajo, al presentar resultados favorables en cada uno de los análisis, siendo el sector de manufactura y comercio los que mejores resultados reflejan, demostrando una gestión eficiente. En cuanto a la de valoración de existencia se determinó que el método más empleado es el promedio ponderado, por cuanto brinda mayor facilidad en el control.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research includes the analysis of working capital management and inventory valuation methods in medium-sized companies in the province of Azuay. Study that was developed with a population of 128 medium-sized companies that met the selection criteria, based on the information obtained from the Superintendency of Companies, Securities and Insurance (SUPERCIAS) for the period 2014-2019. For the analysis, the gross working capital was determined, as well as the indicators: current ratio, acid test, portfolio turnover, average collection period, average payment period and return on assets, determining that the entities under study manage in a their working capital adequate, by presenting favorable results in each of the analyzes, with the manufacturing and trade sectors reflecting the best results, demonstrating efficient management. Regarding the valuation of existence, it was determined that the most used method is the weighted average, since it provides greater ease in control.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleGestión del capital de trabajo y métodos de valoración de existencias en las empresas medianas de la provincia del Azuay, periodo 2014 - 2019es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.