Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30205
Título : Elaboración de una base de datosmediante la caracterización estructural de edificaciones con el enfoque del riesgo sísmico en la zona 2 del proyecto Regenerar en la ciudad de Loja
Autor : Maza, Bolívar Hernán
Remache Chase, Kevin Andrés
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Remache Chase, K. A. Maza, B. H. (2022) Elaboración de una base de datosmediante la caracterización estructural de edificaciones con el enfoque del riesgo sísmico en la zona 2 del proyecto Regenerar en la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30205
Resumen : Abstract:The objective of this work is to elaborate a database on seismic risk in zone 2 of the regenerate project in the city of Loja, through the application of the Benedetti and Petrini methodology, adobe, confined masonry and reinforced concrete buildings will be structurally evaluated. The method is based on the analysis of eleven parameters, which are the most relevant and important at the time of estimating the damage caused to a building by the action of an earthquake. Once the vulnerability index was calculated for each house, a tool based on geographic information systems (ArcGis) was used to create a map that reflects the results and thus zoned the study area based on the seismic vulnerability value. The results obtained in this work are: 76.58% (85 houses) have a low vulnerability, while 22.52% (25 houses) have a medium vulnerability and only 0.90% (1 house) has a high vulnerability. This results in a structurally safe area.
Descripción : Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una base de datos sobre riesgo sísmico en la zona 2 del proyecto regenerar de la ciudad de Loja, mediante la aplicación de la metodología Benedetti y Petrini se evaluará estructuralmente edificaciones de adobe, mampostería confinada y concreto armado. El método se basa en el análisis de once parámetros, estos son los más relevantes e importantes al momento de estimar el daño causado a una edificación por la acción de un terremoto. Una vez calculado el índice de vulnerabilidad para cada vivienda, se utilizó una herramienta basada en sistemas de información geográfica (ArcGis), para crear un mapa que refleje los resultados y así zonificar el área de estudio en base al valor de vulnerabilidad sísmico.Los resultados obtenidos en este trabajo son: el 76.58% (85 viviendas)tiene una vulnerabilidad baja, mientras que el 22.52% (25 viviendas) se encuentra con una vulnerabilidad media y solo el 0.90% (1 vivienda) presenta una vulnerabilidad alta.Dando como resultado una zona segura estructuralmente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129269.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.