Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30286
Título : | Citotoxicidad y mecanismo de muerte inducido por extractos obtenidos a partir de hongos endémicos del Ecuador sobre líneas celulares tumorales humanas |
Autor : | Guamán Ortiz, Luis Miguel Castillo Riascos, Javier Enrique |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Castillo Riascos, J. E. Guamán Ortiz, L. M. (2022) Citotoxicidad y mecanismo de muerte inducido por extractos obtenidos a partir de hongos endémicos del Ecuador sobre líneas celulares tumorales humanas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30286 |
Resumen : | Abstract:Nowadays, despite the great medicine advances, cancer therapy is limited by the low efficacy of chemotherapy drugs which bring with them a wide variety of adverse effects such as toxicity and drug resistance. Thus, the study of new active ingredients that are more efficient and came from natural sources (plants, fungi, etc.) is essential. Since ancient times, mankind has used wild mushrooms as medicinal resources and as part of the diet, capturing researchers attention, especially for their nutritional and therapeutic properties, including their antiproliferative activity. In this research, cytotoxic activity of seven fungal extracts on RKO, HCT-116 and SW613-B3 cell lines, was analyzed. Of all extracts, the one of ethyl acetate, isolated from Suillus luteus species, was the most active on the three cell lines after 48 hours of exposure, showing a reduction in cell viability in a dose-dependent manner. Moreover, RKO cell line, after being exposed to the most active extract, presented a significant increase in p53 expression, plus caspase 3 activation and inactivation of PARP-1, concluding that the aforementioned extract has proapoptotic activity. |
Descripción : | Resumen:Hoy en día, pese a los grandes avances de la medicina, la terapia contra el cáncer se ve limitada por la baja eficacia de los fármacos quimioterapéuticos que traen consigo una gran variedad de efectos adversos como toxicidad y resistencia al fármaco. Así, es imprescindible el estudio de nuevos principios activos que sean más eficientes y que provengan de fuentes naturales (plantas, hongos, etc). Desde la antigüedad, la humanidad ha utilizado a los hongos silvestres como recursos medicinales y como parte de la dieta, captando la atención de los investigadores, sobre todo por sus propiedades nutricionales y terapéuticas, incluyendo su actividad antiproliferativa. En esta investigación se evaluó la actividad citotóxica de siete extractos de hongos sobre las líneas celulares RKO, HCT-116 y SW613-B3. De todos los extractos, el de acetato de etilo, proveniente de la especie Suillus luteus, fue el más activo sobre las tres líneas celulares después de 48 horas de exposición, mostrando una reducción de la viabilidad celular de manera dosis-dependiente. Además, la línea celular RKO, después de ser expuesta a dicho extracto más activo, presentó un incremento significativo de la expresión de p53, además de la activación de caspasa 3 y la inactivación de PARP-1, concluyendo que el extracto mencionado presenta actividad proapoptótica. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129350.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Bioquimica y Farmacia |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.