Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30338
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanmartín Guitiérrez, Víctor Aurelioes_ES
dc.contributor.authorAgreda velez, Anthony Josephes_ES
dc.date.accessioned2022-04-11T13:02:54Z-
dc.date.available2022-04-11T13:02:54Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationAgreda velez, A. J. Sanmartín Guitiérrez, V. A. (2022) Recuperación de oro por flotación del mineral de mina del área minera SAN VICENTE en Zamora Chinchipe [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30338es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1352992es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129386.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de investigación denominado Recuperación de oro por flotación del mineral de mina del área minera SAN VICENTE en Zamora Chinchipe, tiene como finalidad determinar los parámetros óptimos (tamaño de partícula, pH y tipo de colector) del proceso, asi como también realizar una comparación de la influencia de los mismos en la recuperación de oro mediante flotación en una celda Denver. Para ello se realiza cuatro ensayos de flotación varíando los parámetros anteriormente mencionados. Acompañado a estos ensayos de flotación se realiza un análisis de fluorescencia de rayos X (FDX) el cual permite identificar los componentes mayoritarios de la muestra del mineral. Tambien se realiza un análisis mineralógico mediante Difracción de Rayos X (DRX), para determinar los minerales que conforman la muestra siendo el cuarzo y la pirita los mayoritarios. Una vez finalizado todos los ensayos y cálculos correspondientes se realiza una evaluación económica del proceso de flotación a escala de laboratorio, para ello se utiliza el porcentaje de recuperación más alto y los costos actuales del oro y los reactivos empleados en el proceso.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The purpose of this research work, called Recovery of gold by flotation of mineral from the SAN VICENTE mining area in Zamora Chinchipe, is to determine the optimal parameters (particle size, pH and type of collector) of the process, as well as to carry out a comparison of their influence on gold recovery by flotation in a Denver cell. For this, four flotation tests are carried out, varying the aforementioned parameters. Accompanying these flotation tests, an X-ray fluorescence analysis (FDX) is carried out, which allows the identification of the main components of the mineral sample. A mineralogical analysis is also carried out by means of X-Ray Diffraction (XRD), to determine the minerals that make up the sample, with quartz and pyrite being the majority. Once all the corresponding tests and calculations have been completed, an economic evaluation of the flotation process is carried out on a laboratory scale, for which the highest recovery percentage and the current costs of gold and the reagents used in the process are used.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleRecuperación de oro por flotación del mineral de mina del área minera SAN VICENTE en Zamora Chinchipees_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.