Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69926
Título : Necesidad de incorporar en el Código Orgánico General de Procesos el procedimiento monitorio puro
Autor : Rengel Parra, Jenny Alexandra
Romero Cárdenas, Rubén Andrés
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Romero Cárdenas, R. A. Rengel Parra, J. A. (2025) Necesidad de incorporar en el Código Orgánico General de Procesos el procedimiento monitorio puro [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69926
Resumen : Abstract: The monitoring procedure in Ecuador is a procedural mechanism designed to expedite the recovery of monetary debts recorded in private documents. Your main characteristic is its speed and effectiveness, since it seeks to obtain a judicial resolution within a period relatively brief. This procedure is regulated in the Organic Code General Processes (COGEP). The payment order procedure in Ecuador, since its implementation, has experienced a evolution marked by the need to adapt this mechanism to social realities and economic conditions of the country, as well as the demands of a judicial system in constant transformation. The main transformation occurred with the entry into force of COGEP in 2015. This code unified and modernized the Ecuadorian procedural system, establishing the bases of the monitoring procedure as we know it today. Measures have been implemented to facilitate access to the monitoring procedure, especially for low-income people. This includes the simplification of procedures, the cost reduction and the possibility of filing claims electronically. The monitoring procedure is a valuable mechanism within the justice system. Ecuadorian. In the future, it is expected that its application will continue to evolve to offer a greater balance between the rights of the creditor and the guarantees of the debtor.
Descripción : Resumen:El procedimiento monitorio en Ecuador es un mecanismo procesal diseñado para agilizar la recuperación de deudas dinerarias que consten en documentos privados. Su principal característica es su rapidez y eficacia, pues busca obtener una resolución judicial en un plazo relativamente breve. Este procedimiento se encuentra regulado en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP). El procedimiento monitorio en Ecuador, desde su implementación, ha experimentado una evolución marcada por la necesidad de adaptar este mecanismo a las realidades sociales y económicas del país, así como a las exigencias de un sistema judicial en constante transformación. La principal transformación se dio con la entrada en vigencia del COGEP en 2015. Este código unificó y modernizó el sistema procesal ecuatoriano, estableciendo las bases del procedimiento monitorio tal como lo conocemos hoy. Se han implementado medidas para facilitar el acceso al procedimiento monitorio, especialmente para personas de bajos recursos. Esto incluye la simplificación de trámites, la reducción de costos y la posibilidad de presentar demandas de manera electrónica. En si el procedimiento monitorio es un mecanismo valioso dentro del sistema de justicia ecuatoriano. A futuro, se espera que su aplicación continúe evolucionando para ofrecer un mayor equilibrio entre los derechos del acreedor y las garantías del deudor.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143860.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Derecho mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.